Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Las mujeres celosas son más inteligentes, afirman

Morguefile
Morguefile

Se pidió a los participantes en el estudio imaginar diferentes escenarios hipotéticos de mensajes de Facebook, estos incluían ver mensajes antiguos de su pareja de una persona del sexo opuesto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un estudio de Roanoke College, en Virginia, encontró que las personas más inteligentes y de alto rendimiento son más propensas a sentir celos, porque se sienten fuera de control cuando sus parejas coquetean con otras.

Se pidió a los participantes en el estudio imaginar diferentes escenarios hipotéticos de mensajes de Facebook, estos incluían ver mensajes antiguos de su pareja de una persona del sexo opuesto.

El estudio arrojó que las personas con mejores calificaciones y alto rendimiento en sus estudios, en especial las mujeres, solían desarrollar más sentimientos de celos.

Los investigadores llegaron a la conclusión de que esto se debía a que son más perfeccionistas y cuando piensan que su pareja las está engañando, se interrumpe este deseo de perfección haciéndolas sentir fuera de control.

Caso contrario ocurrió con los hombres, que sólo mostraron celos cuando estos mensajes eran acompañados de emoticones, entre ellos, uno sonriente y guiñando caras informa el sitio contenido.com.mx.

El investigador del estudio, Denise Friedman, profesor asociado de psicología en Roanoke College en Salem, aseguró que “los estudiantes con promedios más altos suelen ser más conscientes, muestran un mayor autocontrol y tienden a ser perfeccionistas.

“La percepción de la infidelidad probablemente altera sus intentos de perfección en todos los ámbitos”, agregó.

Indicó además que de acuerdo a un trabajo evolutivo se sugiere que los hombres son más celosos de la infidelidad sexual, mientras que las mujeres son más celosas de la infidelidad emocional.

“El emoticón guiñando fue probablemente percibido como coqueteo sexual, lo que puede explicar por qué los hombres son más celosos en esta condición”, aseveró Friedman.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA