Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42

Latinoamérica precisa equipos multidisciplinarios para hemofílicos

Los pacientes con hemofilia no tienen una buena coagulación de la sangre.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Latinoamérica precisa de equipos multidisciplinarios para mejorar la calidad de vida de los pacientes hemofílicos, utilizando no solo a especialistas médicos de diversos sectores sino también los medicamentos adecuados, señaló a Efe el médico especialista en rehabilitaciones, Felipe Querol.

Para el tratamiento de un paciente hemofílico, en la actualidad se conjugan varios factores, sobre todo si en este incide la utilización de nuevos medicamentos que prologarán su vida y además le permitirán salvar sus articulaciones, por lo que es necesario que intervengan especialistas de diversos sectores, dijo Querol.

"En Latinoamérica se conocen varios medicamentos, lo que ocurre es que su utilización profiláctica es reciente en todo el mundo y en la mayoría de los casos son costosos", señaló Querol, quien participa en el Simposio NovoSeven, organizado en Panamá por la casa farmaceútica Novo Nordisk.

Querol explicó que en el simposio ha permitido mostrar el uso del medicamento NovoSeven a más de 80 especialistas de Latinoamérica, un tratamiento que actúa como agente en el proceso de coagulación de la sangre que le permite a los médicos prevenir la discapacidad del paciente producto de la hemofilia.

"Los especialistas teníamos evidencias de que se podía salvar la vida de un paciente con hemofilia, pero había que conseguir que los pacientes con inhibidores no solo la salvaran sino también se salvaran sus articulaciones", señaló Querol.

Precisó que a partir de este momento, el cirujano ortopédico latinoamericano no solo puede estar confiado de que su paciente va a vivir sino que además, después va a poder rehabilitarlo, porque existe el medicamento adecuado para hacer frente a los inhibidores de paciente con hemofilia.

Según Querol, en el tratamiento de un paciente participan psicólogos, fisioterapeutas, hematólogos y patólogos, entre otros.

Al simposio, en el que participan más de 80 médicos latinoamericanos, también asistió como expositora la científica Ulla Hedner, creadora del NovoSeven.

Según la Federación Mundial de Hemofilia, se considera que solo el 25% de las 400.000 personas que viven con este mal en el mundo, reciben un tratamiento adecuado.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA