Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31
Perú Debate
EP11 | T6 | Bonos en pandemia y su impacto en la oferta laboral
EP 99 • 15:24

Leer libros en la infancia favorece el desarrollo cerebral

Esto conduce a un proceso denominado la "poda sináptica", el cual reduce el grosor de la corteza cerebral y hace que el procesamiento de la información sea mucho más eficiente.

Una investigación de la Universidad de Pennsylvania (EE UU), demostró que los libros y juguetes educativos no sólo entretienen a los niños, sino que además influyen en el crecimiento de su cerebro.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores hicieron un seguimiento a 64 niños desde su nacimiento hasta la adolescencia; en ese periodo los pequeños participantes recibían estímulos de sus padres y dedicaban la mayor parte de su tiempo a leer libros e interactuar con los juguetes educativos; todo fue cuantificado por los científicos.

Diez años después, se obtuvieron imágenes del cerebro de los participantes y encontraron que el nivel de estimulación mental recibido por los niños a los 4 años se relacionaba con el grosor de dos regiones de la corteza cerebral en la adolescencia, y que esta era más delgada en los participantes con más estímulos.

Esto conduce a un proceso denominado la "poda sináptica", que es muy dependiente de la experiencia. La poda sináptica reduce el grosor de la corteza cerebral y hace que el procesamiento de la información sea mucho más eficiente.

"Hemos comprobado que los cuidados de los padres influyen en la estructura del cerebro", explicó Martha Farah, una de las autoras del trabajo. "No creo que los resultados sean una casualidad, sino que parece que la estimulación cognitiva a edades tempranas conduce a cambios en el grosor de la corteza cerebral".

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA