Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Estudiar lejos para vivir mejor: inseguridad e inestabilidad motiva a jóvenes a dejar el Perú
EP 274 • 03:51
Reflexiones del evangelio
Martes 6 de mayo | "Jesús les contestó: Yo soy el pan de la vida. El que viene a mí no pasará hambre, y el que cree en mí nunca pasará sed"
EP 961 • 11:47
Informes RPP
Del cónclave al "Habemus Papam"
EP 1281 • 07:25

Ligamentos se reconstruyen con implantes biodegradables

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Avances de nuevas técnicas permiten una mejor recuperación y mayor estabilidad de la rodilla

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Cuando Paolo Guerrero se lesionó en setiembre pasado, muchos de sus seguidores pensaron que su desempeño en la cancha jamás sería igual. No es para menos. 

Hasta hace algún tiempo, la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) ponía en peligro la carrera de los deportistas de alto impacto ya que perdían estabilidad y fuerza en la rodilla. 

La ciencia ha avanzado y ahora las cirugías y terapias de rehabilitación ofrecen mejores resultados. Pero, ¿por qué esta lesión puede tener consecuencias tan graves para un jugador? Porque el ligamento cruzado anterior se encuentra en el interior de la articulación de la rodilla y le da firmeza, cuando no se encuentra en óptimas condiciones el paciente pierde equilibrio y fuerza en la pierna. 

La mayoría de las veces se rompe por culpa de una lesión deportiva. Se sobrecarga las rodillas con cambios bruscos de dirección y/o saltos y se produce  el traumatismo.  Al momento de la rotura se produce un intenso dolor acompañado de inflamación y acumulación de sangre en el interior de la rodilla. Múltiples estudios demuestran que las personas que no tratan la lesión pueden tener la sensación permanente de rodillas flojas, incapacidad para continuar practicando deportes u otras actividades y malestares en otros ligamentos.

El doctor Gonzalo Castillo, traumatólogo de la Clínica Ricardo Palma, señala que en los últimos años se han logrado importantes avances para tratar con éxito este tipo de lesión. 

La técnica del túnel femoral a través del portal anteromedial permite una reconstrucción anatómica del ligamento. Con esta cirugía se logra una mayor estabilidad rotacional de la rodilla. 

Luego de seguir una terapia física - de 6 meses, en promedio -  el paciente podrá correr, frenar o hacer giros improvistos sin temor a sufrir algún dolor o molestia. "El atleta deberá realizar una rutina de ejercicios para fortalecer su musculatura y propiocepción de la conexión cerebro- rodilla  para que trabaje bien y pueda practicar los movimientos que exige un deporte de alto impacto como el fútbol, vóley, básquet, tennis, entre otros", refiere el experto.

IMPLANTES BIODEGRADABLES

Pero los avances de la medicina no se circunscriben únicamente a nuevas técnicas de cirugía, también a los implantes.  Los expertos han diseñado implantes biodegradables que son reabsorbidos por el organismo, en un tiempo promedio de dos años.  Estos injertos se adhieren al hueso y ya no hay necesidad de retirar el metal.  
Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA