Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Loncheras escolares saludables se pueden preparar con sólo un sol

Wikimedia Commons (CC)
Wikimedia Commons (CC)

Con solo un sol es posible comprar dos panes, un huevo y una fruta, que puede ser un plátano o una mandarina.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Hacer una lonchera escolar con poco presupuesto no es tan difícil, pues hasta con un sol se puede lograr un refrigerio nutritivo y saludable, aseguró el presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, Jaime Delgado.

El legislador sostuvo que con solo un sol es posible comprar dos panes, un huevo y una fruta, que puede ser un plátano o una mandarina y lograr que los niños lleven al colegio una lonchera absolutamente nutritiva y sana, libre de productos industrializados, cargados de sal, azúcar, y grasas trans.

En una reunión convocada para escuchar opiniones sobre el proyecto de ley sobre alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes, Delgado dijo que lamentablemente, para muchos menores no llevar en la lonchera un producto de marca o de moda como el jugo en caja o la gaseosa es un problema.

“Muchas veces los chicos que llevan en su lonchera una fruta la esconden porque no están a tono con los demás que como refrigerio consumen galletas u otros productos industrializados”, dijo y agregó que en gran parte esa influencia viene de la publicidad que a diario consumen los niños.

En la reunión estuvo el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC), Crisólogo Cáceres, quien dijo no entender por qué hay tantas voces que se oponen a la regulación de la publicidad de productos comestibles, cuando en el país la publicidad es regulada desde hace 20 años.

Respecto al argumento según el cual para vigilar la aplicación del proyecto de ley el Estado deberá desembolsar muchos recursos, Cáceres sostuvo que siempre será mucho más caro curar o tratar a quienes se enfermaron por comer chatarra que invertir en aplicar la norma.

Asimismo, cuestionó que los representantes de la Sociedad Nacional de Industrias, de la Cámara de Comercio de Lima y de la Asociación Nacional de Anunciantes no hayan respondido a la invitación para la reunión “tal vez porque saben que en el Congreso no encontrarán eco a sus pretensiones”.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA