Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

¿Los anticonceptivos hormonales combinados son peligrosos?

Morguefile
Morguefile

Los anticonceptivos hormonales combinados tienen un bajo riesgo de provocar coágulos de sangre en las venas, asegura un estudio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un reciente estudio realizado por el Comité Europeo para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia confirmó que los anticonceptivos hormonales combinados tienen un bajo riesgo de provocar coágulos de sangre en las venas. Aseguran que el peligro es seis veces menor al que tiene una mujer durante el embarazo.

Gracias a los resultados de este estudio, la Agencia Europea del Medicamento ha avalado estos fármacos asegurando que son seguros y descartaron se prohíba su uso en Europa luego de varias observaciones realizadas en diferentes países del viejo continente.

El doctor Daniel Ramos, médico ginecólogo de Oncogyn explica que la mayoría de píldoras anticonceptivas que existe en el mercado, los parches dérmicos y el anillo vaginal contienen anticonceptivos hormonales combinados. El nombre de combinados se debe a  que dos hormonas están presentes en su composición: estrógeno y progestágeno.

Estas últimas serían las asociadas al ligero incremento del riesgo de tromboembolismos. Si en mujeres que no toman la pastilla es de 2 por 10.000, tomándola pueden llegar a 12 por 10.000. Este riesgo ya se conocía y los médicos lo toman en cuenta a la hora de prescribirlos a sus pacientes.

“Cuando se observe que durante la ingesta de anticonceptivos se incrementa el sangrado menstrual e intermenstrual o hubiese aparición de varices en las piernas acompañadas de dolor se debería suspender el uso de los anticonceptivos y acudir a su ginecólogo para evaluación”, refiere el especialista.

Los resultados del estudio de la Agencia Europea del Medicamento han demostrado que el uso de anticonceptivos hormonales combinados es un método eficaz en la prevención de embarazos no deseados, y sus beneficios superan los posibles riesgos por tanto no existe ninguna razón para dejar de tomar el anticonceptivo hormonal combinado si no se ha experimentado ningún problema.

Ramos recomienda a las mujeres que deseen usar un método de planificación familiar acudan a su ginecólogo. En este sentido, la Clínica Oncogyn cuenta con especialistas que orientan en el uso de estos anticonceptivos luego de haber sido evaluadas minuciosamente.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA