Game of Thrones, una serie que aborda la lucha por el poder, presenta a personajes complejos que son materia de análisis.

Trastorno de la personalidad antisocial. Joffrey Baratheon genera emociones negativas en el espectador, porque agrede a otros, intimida, fanfarronea, es cruel, daña la propiedad de otros, miente y viola las normas sociales. Usa a la gente para su beneficio personal. La irritabilidad y agresividad, así como la ausencia de remordimiento, lo caracterizan. Fuente: Facebook / Game of Thrones

Trastorno de la personalidad limítrofe. Ellaria Sand, de un comportamiento aventurero e impulsivo, su personalidad cayó en una oscuridad luego de la muerte de Oberyn. Empeñada en su venganza, muestra una conducta sexual que desata prejuicios. Demuestra inestabilidad afectiva. Fuente: Facebook / Game of Thrones

Trastorno de la personalidad histriónica. Tyrion Lannister aprecia que los otros resalten su inteligencia, en sustitución de un cuerpo guerrero. Ha sido rechazado y excluido, principalmente por su padre y su hermana. Puede llegar a mostrar crueldad y gozarla, sin embargo, busca atención. Se presenta como un personaje encantador y aprovecha que su aspecto demuestra debilidad, aunque esa termina siendo su fortaleza. Fuente: Facebook / Game of Thrones

Trastorno de la personalidad narcisista. Daenerys Targaryen siente una necesidad de ser apreciada por otros, de ser validada. Es capaz de utilizar todo lo que sea necesario para obtener lo que quiere. Los fines nobles de Daenerys se ponen a prueba ante ciertos elementos. Estos rasgos narcisistas, definen sus luchas internas y externas.Fuente: Facebook / Game of Thrones

Personalidad evitativa. Jon Snow es excluido socialmente por ser bastardo, él vivió a la sombra de otros varones con más derecho a ser líderes por su nacimiento. Modesto, esforzado, sin un gran talento, poco comunicador, muy discreto, sumamente inseguro para la toma de decisiones, son rasgos que parecen ser el reflejo del miedo intenso y evitación.Fuente: Facebook / Game of Thrones
Game of Thrones (Juego de Tronos) es una serie que aborda la lucha por el poder, con escenas de violencia sin filtro, pero que el argumento justifica con la búsqueda de justicia o de venganza, sentimientos muy humanos con los que el espectador se puede identificar.
No es difícil que al ver la serie, haya quien reconozca y asuma algunas emociones y comportamientos de los personajes. "Se ven rasgos exagerados y que de forma fantasiosa se constituyen como un ideal, pero solo si tiene problemas de salud mental, la persona puede verse influenciada por rasgos que ve en la televisión. Ahí está el problema", explica el médico psiquiatra Hugo Lozada.
Según explica el especialista, esos rasgos más comunes son por ejemplo: la mitomanía, la conducta antisocial, la seducción, la obsesividad, la psicopatía, la conducta narcisista y pasiva.
En cambio, un trastorno de la personalidad forma parte de la vida de la persona y de la forma en cómo se conecta con el mundo. Además, debe haber un diagnóstico de por medio.
De acuerdo a Lozada, las personas con un problema de salud mental de fondo como una esquizofrenia, bipolaridad o personalidad psicopática, son más vulnerables a asumir rasgos que puedan ver en la televisión. En esos casos, el tratamiento es farmacológico y con terapia cognitiva conductual.
Un artículo publicado por Medscape, elaborado por José J. Mendoza Velásquez, coordinador de Investigación, Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM (Ciudad de México) presenta un análisis de algunos de los personajes de Game of Thrones, pues en ellos se describen algunos síntomas de trastornos de la personalidad.
Video recomendado
Comparte esta noticia