Cuando hablamos de la memoria, la mayoría de la gente tiende a pensar en cosas que ya han pasado, aunque en realidad, también tiene un papel fundamental en las cosas que planificamos.





¡Se me olvidó la cita con el médico! ¡Se me pasó llamar a mi jefe para confirmar la reunión!’ Estos y un sinfín más de ejemplos son conocidos como despistes, aunque en realidad son fallos en la memoria prospectiva.
Cuando hablamos de la memoria, la mayoría de la gente tiende a pensar en cosas que ya han pasado, aunque en realidad, también tiene un papel fundamental en las cosas que planificamos hacer en el futuro más o menos inmediato, algo que conocemos como memoria prospectiva.
Te contamos cinco cosas a tener en cuenta para recordar mejor lo que tienes que hacer.
Comparte esta noticia