Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Más de 680 casos de tos ferina en menores de un año

La tos ferina cobra más de 2,5 millones de vidas al año en el mundo y en el Perú el 80 por ciento de los casos se presenta en lactantes menores de seis meses.

En lo que va del presente año, más de 680 niños menores de un año de edad han contraído en el Perú la bacteria de la tos ferina, principalmente por el contagio de los adultos que viven en su entorno, reveló el jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital del Niño, Raffo Escalante.

Tras indicar que el grupo más vulnerable es el conformado por los bebes menores de dos meses, Escalante recomendó incluir una estrategia de vacunación que abarque a las personas mayores que están en contacto con niños menores de un año.

“En cinco hospitales se vio que las personas o contactos que contaminaban al niño eran el papá, la mamá, los hermanos o los abuelos que trasmitieron el virus a los menores cuando hablaban o tosían. Y eso era más del 50 por ciento de los contactos de todos estos niños que se enfermaban”, anotó.

El galeno remarcó la necesidad de combatir esta enfermedad a través de la oportuna vacunación de los menores de un año mediante las tres dosis que deben recibir, una de las cuales debe ser aplicada antes de los dos meses, para luego continuar a los cuatro y seis meses de nacidos.

“Y poner los refuerzos a los 15 y 18 meses, y después hasta antes de los cuatro años. Esa es una estrategia formal”, manifestó Escalante, según Andina.

Señaló que los síntomas claros de esta enfermedad son la tos exigente que muchas veces provoca el vómito y hace que el niño se ponga morado al toser y silbido en el pecho.

“Pero inicialmente puede tener una especie de catarro como un resfriado, y puede generar complicaciones como convulsiones, neumonías, enfermedad sistémica. Hay que estar alerta antes de los dos meses, porque si es necesario hay que hospitalizarlos”, subrayó.

Informó que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió el pasado 16 de noviembre una alerta epidemiológica, a fin de vigilar en el Perú los sistemas de vacunas para que se incrementen en, por lo menos, un 95 por ciento.

“Para tener más protección sobre los bebes, y formular estrategias de vacunación para el personal de Salud y para todas las personas que están en contacto con niños menores de un año”, observó Escalante.

Es importante mencionar que en Lima se han registrado 381 casos, en Cajamarca 58 casos, en Arequipa se ha reportado un víctima mortal a causa de la bacteria y recientemente en Tacna se han registrado ocho casos confirmados con este mal.

La tos ferina cobra más de 2,5 millones de vidas al año en el mundo y en el Perú el 80 por ciento de los casos se presenta en lactantes menores de seis meses, conformando estos el principal grupo de riesgo de la enfermedad.

Andina

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA