Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Más de 8 horas frente a ordenador genera estrés

Enfermedad ocasiona mareos, cefalea, enrojecimiento ocular, lagrimeo, dolor ocular, ojo seco, visión doble, dolor torácico y de espalda entre otros síntomas.

El 80% de los usuarios que permanecen más de 8 horas frente al monitor de una computadora padecen de estrés visual, lo que origina una serie de peligros para los ojos como la astenopia o estrés visual, alertó Jorge Velazco Quiroga, director general del Instituto Nacional de Oftalmología (INO).

La enfermedad ocasiona mareos, cefalea, enrojecimiento ocular, lagrimeo, dolor ocular, ojo seco, visión doble, entre otros síntomas.

Las señales suelen ser más frecuentes en los usuarios de computadoras, aunque este problema también se produce por el uso cada vez más frecuente de iluminación artificial, el incremento de actividades que implican una visión fina (lectura y escritura), la tensión propia de la vida moderna y la contaminación ambiental creciente.

El oftalmólogo explicó que el estrés visual es frecuente en los usuarios de computadora debido al gran esfuerzo que hacen los ojos al permanecer varias horas frente al monitor.

"Este cansancio es provocado muchas veces por la mala ubicación de la pantalla, el reflejo excesivo, ambiente demasiado cargado, aire acondicionado, humo del cigarrillo, color de las paredes", manifestó.

Señaló que los trastornos en los ojos son producto de factores visuales y no visuales,  además de factores ambientales que hacen que el usuario no se sienta cómodo y tenga molestias.

Entre las molestias no visuales mencionó el insomnio, náuseas, dolor torácico, dolor de espalda, tensión, dolor cervical, ansiedad, depresión, dolor de hombros y brazos, problemas menstruales, fatiga, entre otros.

Recomendaciones

El uso de la computadora no debe ser continuo, durante el día se deben tomar intervalos para descansar los ojos. Explicó que el monitor de la computadora causa más cansancio visual que un televisor debido a que cuenta con menor resolución y porque la distancia de uso es mucho más cercana causando mayor esfuerzo en los ojos.

Se debe colocar la pantalla unos 10 centímetros por debajo del eje visual, y que el área donde está ubicada la computadora esté libre de objetos que distraigan la atención de los ojos como stickers, imágenes, llaveros, entre otros, ya que estos distraen la atención de la vista y aumentan el cansancio.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA