Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Más de medio millón de enfermos con psoriasis son discriminados en el país

La psoriasis está muy asociada con el síndrome ansioso depresivo por lo que algunos pacientes llegan a pensar en el suicidio.

La psoriasis es mucho más que una enfermedad a la piel, es una dolencia que afecta sobre manera el estado anímico y emocional de las personas que la padecen. Este hecho, se debe principalmente a la discriminación con la que día a día tienen que convivir.

En nuestro país más de medio millón de personas sufren de psoriasis, enfermedad poco conocida aún, que ocasiona graves lesiones en la piel provocando irritaciones en forma de placas escamosas de color rojizo que generan dolor y comezón.

Según la Dra. María Pajuelo, Médico dermatóloga del Hospital Edgardo Rebagliati, la psoriasis es una enfermedad que no se contagia, sin embargo, el grado de discriminación es muy alto debido a los temores infundados de contagio. Este hecho causa, en la mayoría de los pacientes, graves consecuencias emocionales y afecta el desarrollo de una vida normal

“En los pacientes la psoriasis está muy asociada con el síndrome ansioso depresivo lo que hace que algunos pacientes lleguen a pensar en el suicidio. También son propensos al alcoholismo, el consumo de tabaco y la obesidad debido al alto nivel de ansiedad que ocasiona”, afirmó.

Esto demuestra que la psoriasis no sólo es una enfermedad dermatológica, sino que es un mal que envuelve la vida del paciente quien muchas veces presionado por la sociedad se encierra en sí mismo, se siente discriminado, ansioso y depresivo.

La especialista indicó que pese a que la enfermedad no tiene cura, existen alternativas terapéuticas para tratarla. Desde pomadas tópicas y humectantes, radiación ultravioleta e incluso la medicina biológica que es, hasta el momento, la alternativa más moderna que ha desarrollado la medicina para ayudar a los pacientes a detener los avances de la enfermedad.

“En el Perú se viene desarrollando la medicina biológica desde hace 4 años aproximadamente y hemos tenido excelentes resultados porque el tratamiento es muchísimo más efectivo y rápido que la terapia convencional. Alcanzamos una mejoría del 80% en los pacientes con psoriasis severa”, explica.

Los biomedicamentos son medicinas fabricadas en base a un organismo vivo, cuyo principio activo son proteínas humanas obtenidas gracias a técnicas de ingeniería genética.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA