Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Medicamentos oncológicos subieron hasta en 64%, denuncia Minsa

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, afirmó que en promedio unos 300 mil peruanos están siendo afectados, pese a que hay exoneraciones de aranceles y del IGV para esas medicinas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El precio de los medicamentos oncológicos subió hasta en 64 por ciento,  denunció el ministro de Salud, Óscar Ugarte.

En diálogo con RPP Noticias cuestionó esta situación, cuando desde el gobierno de Alejandro Toledo, se dictaron exoneraciones de aranceles y del Impuesto General a las Ventas (IGV) a esas medicinas, también para los retrovirales y para la diabetes.

Sostuvo que según estudios de impacto a un 60 por ciento de medicinas, revelan que no se ha producido "ninguna variación hacia abajo, más bien subieron".
 
Afirmó que en promedio, el 1% de la población, es decir entre 290 a 300 mil personas, están siendo afectadas.

Ugarte indicó que el Ministerio de Salud (Minsa) viene desarrollando políticas que favorezcan la competencia de precios.

"Cuando entran otros productos oncológicos los precios bajan, independientemente de cualquier otra medida. Quisiéramos que otras empresas puedan importar medicamentos, para competir con precios sin tener favorecimiento. El propio Estado lo podría hacer si se considera absolutamente necesario", concluyó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA