Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Sábado 15 de junio | "Pues yo les digo que no juren en absoluto... A ustedes les basta decir “sí” o “no”. Lo que pasa de ahí viene del Maligno"
EP 664 • 12:25
Nutriagenda
EP33 | Dieta, gastritis y los alimentos que sí puedes comer
EP 33 • 36:40
Las cosas como son
“Pantomima” en el Congreso
EP 434 • 02:09

Medidas de prevención ahora que la gripe AH1N1 llegó al Perú

Aquí algunas precisiones y recomendaciones importantes a ser tomada en cuenta por los peruanos que tengan síntomas de una gripe común o tienen temor de haber contraído el virus pandémico.

Guardar la calma sin bajar la guardia, recomendó el ex ministro de Salud, doctor Luis Solari, quien además instó a que el Ministerio de Salud y de Educación dispongan medidas para proteger a la población ahora que se ha confirmado el primer caso de influenza AH1N1 en Perú.

La noticia fue dada ayer jueves por el titular del sector Salud, Óscar Ugarte, quien detalló que se trata de una ciudadana peruana de 27 años de edad que arribó a nuestro país proveniente de la ciudad de Nueva York en un vuelo de la aerolínea Lan el día sábado en la noche.

En ese sentido, el médico de profesión Luis Solari en comunicación con RPP brindó algunas precisiones y recomendaciones importantes a ser tomada en cuenta por los peruanos que tengan síntomas de una gripe común o presenten temor de haber contraído el virus pandémico.

Advirtió que "de ninguna manera" niños y adolescentes que presenten cuadros virales deben recibir aspirinas, paracetamol o antigripales sin prescripción médica por el riesgo en que ponen sus vidas.

Recomendó no abrazar las sábanas o tener mayor contacto con la ropa de dormir, antes aconsejó como una forma efectiva de no evitar contagios, se producirse eventuales casos de gripe A, separar la vajilla marcándola con esmalte de uñas para que el uso sea personal.

Asimismo, sugirió que se extienda el uso de toallas de papel, las mismas que deben ser desechadas una vez hallan sido usadas, de esa forma el virus hay menor riesgo que cuando hay un uso compartido de las toallas convencionales.

Solari de la Fuente, resaltó la importancia del lavado de manos, por ello comentó que el Ministerio de Salud debe proveer de jabones en los baños de los centros educativos. Dijo, que en tanto se concrete la medida de urgencia, los padres deben enviar a sus hijos con su jabón para que luego de un estornudo proceda a lavarse las manos.

Finalmente explicó que la gripe AH1N1 no ha causado un número desproporcionado de muertes en el mundo, debido a la vigilancia a la alerta generalizada, a la detección precoz del virus, a que hay medicamentos para matar el virus y a la alerta comunitaria en colegios y centros de gran concentración de personas.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA