Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 11 de agosto | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten"
EP 1075 • 12:26
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03

Menos del 50% de jóvenes sabe cómo prevenir el VIH

América Latina es la segunda región del mundo con mayor porcentaje de mujeres de 20 a 24 años que afirma haber dado a luz antes de los 18 años, según informe.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En América Latina existen más de 68.000 adolescentes entre 10 y 19 años con VIH, de los cuales 34.000 son mujeres, según datos del Programa de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA).

Además, en la mayoría de los países de la región, menos del 50% de la población joven de 15 a 24 años sabe cómo prevenir la transmisión sexual del VIH, según ONUSIDA.

De acuerdo al informe "Maternidad en la niñez: Afrontar el desafío de un embarazo adolescente", difundido recientemente por el FPNU, América Latina es la segunda región del mundo con mayor porcentaje de mujeres de 20 a 24 años que afirma haber dado a luz antes de los 18 años, alrededor de un 20%, sólo superada por África subsahariana.

"Cuatro de cada 10 jóvenes menores de 20 años se embarazan en América Latina y el Caribe" indicó a Efe Alma Virginia Camacho, asesora regional del FPNU en Salud Sexual Reproductiva.

Ante esta realidad, los países de la región están implementado algunas medidas, como programas de educación sexual desde sus ministerios de Salud y de Educación, pero esos esfuerzos aún "son insuficientes o son limitados", agregó la experta.

"La educación integral para la sexualidad es un punto clave" para prevenir los embarazos en adolescentes y la transmisión del VIH", dijo.

Los jóvenes, "no lo podemos negar, están teniendo relaciones sexuales a edades tempranas; la única forma (para contrarrestar esas problemáticas) es con información, con educación y acceso a métodos anticonceptivos", sobre todo el uso del condón para el caso del VIH, destacó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA