Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP09 | T6 | Factores detrás de la violencia de pareja
EP 97 • 39:41
Por la causa
EP 30 | Nutrición explosiva
EP 30 • 09:28
Reflexiones del evangelio
Martes 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 632 • 12:15

Microscopía electrónica: Aplican estudios para diagnóstico preciso de patologías complejas

El Microscopio Electrónico de Transmisión es una herramienta valiosa para ser utilizada en estudios de medicina humana, veterinaria, biología, zoología, agronomía, forestal y otros.
El Microscopio Electrónico de Transmisión es una herramienta valiosa para ser utilizada en estudios de medicina humana, veterinaria, biología, zoología, agronomía, forestal y otros. | Fuente: INSN SB

Permite identificar alteraciones ultraestructurales a nivel celular, no observados con el microscopio óptico. INSN San Borja cuenta con el único Microscopio Electrónico de Transmisión en el país.

En esta etapa de pandemia de la COVID-19 en la que aún se busca una cura definitiva para detener el contagio del virus SARS-CoV-2 y sus diferentes variantes, existen estudios que permiten identificar alteraciones ultraestructurales celulares producidas por diversas causas, como los provocados por procesos infecciosos, entre ellos los virus, que no pueden ser visualizados con un microscopio óptico convencional.

La visualización de la ultraestructura celular es posible mediante estudios de Microscopía Electrónica de Transmisión, que actualmente sólo se realizan en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, siendo la única institución en el país que cuenta con este equipo.

El Microscopio Electrónico de Transmisión es una herramienta valiosa para ser utilizada en estudios de medicina humana, veterinaria, biología, zoología, agronomía, forestal y otros.

Estos estudios relacionados a la salud humana, se realizan en el Servicio de Anatomía Patológica y se aplica principalmente para enfermedades renales como glomerulopatías, dermatológicas como es el caso de la epidermólisis ampollosa o bullosa (niños piel de mariposa), respiratorias como para el estudio de Discinesia Ciliar, enfermedades neuromusculares en el caso de las miopatías fibrilares o mitocondriales, enfermedades infecciosas, genéticas y metabólicas.

¿CÓMO FUNCIONA LA MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA?

La microscopía electrónica de transmisión desempeña un papel crucial en algunas patologías, debido a que permite establecer un diagnóstico preciso y definitivo, proporcionando información adicional al médico tratante, a fin de orientar un tratamiento específico y oportuno para el paciente.

Es así que internacionalmente la evaluación de biopsias renales está asociada a una evaluación ultraestructural por microscopia electrónica de transmisión, como por ejemplo el diagnóstico de nefropatías hereditarias asociadas con el Síndrome de Allport, enfermedad de Fabry, lipidosis, nefropatías fibrilares, así como otras nefropatías con manifestaciones tempranas, sutiles e inusuales como las enfermedades por depósito de cadenas ligeras y pesadas de inmunoglobulinas y la amiloidosis.

También es una prueba de apoyo al diagnóstico en casos sospechosos de discinesia ciliar primaria - DCP (trastorno genético que causa una enfermedad pulmonar crónica), siendo importante y en ocasiones indispensable, para el diagnóstico definitivo de algunas patologías de piel, neuromuscular y otros de diversos órganos.

El Servicio de Anatomía Patológica del INSN SB brinda atención a pacientes del Instituto, pero también de otros establecimientos públicos (Minsa, EsSalud, FF.AA.), instituciones privadas de salud, universidades y centros de investigación.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.


NUESTROS PODCASTS

Espacio Vital

¿Cuánto tiempo dura la inmunidad después de la infección por Covid-19?

Está comprobado que las personas que tuvieron coronavirus pueden reinfectarse tiempo después. ¿Cuánto dura la inmunidad tras el primer contagio? El Dr. Elmer Huerta nos aclara la duda.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA