Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Miedo en viernes 13: un mecanismo de defensa o un trastorno mental

Wikimedia Commons (Referencial)
Wikimedia Commons (Referencial)

El miedo es parte de nuestra vida y la infancia es la etapa proclive a sufrirlo, tanto en situaciones reales o bien en forma de pesadillas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El miedo es natural y cumple una función parecida a la del dolor, nos avisa que corremos algún tipo de riesgo. Lo que ocurre es que hay miedos normales y miedos patológicos o excesivos, estos son mecanismos de supervivencia que pueden convertirse en un trastorno mental y surgen conceptos como angustia, fobia o miedo irracional.

"El miedo irracional es la ansiedad, la angustia ante una sensación desconocida que nos produce una descarga de adrenalina, es una de las sensaciones más terribles que existen, porque uno se siente enormemente amenazado y no sabe bien porqué", señaló el psiquiatra Cecilio Paniagua a Radio 5 de España.

De alguna forma el miedo es parte de nuestra vida y la infancia es la etapa proclive a sufrirlo. El miedo sigue con nosotros a lo largo de nuestra vida, tanto en situaciones reales o bien en forma de pesadillas.

"Tenemos temores que reprimimos durante el día; y de noche, cuando bajan las defensas,  se manifiestan en sueños o pesadillas, y a menudo nos preguntamos de dónde vienen estos tipos de pensamientos", explicó el especialista.

"Nuestro cerebro está lleno de pensamientos, sensaciones y de temores inconscientes que retornan después en el sueño", agregó Paniagua.

Los profesionales adecuados para tratar los miedos patológicos son los psicólogos y los psiquiatras, que tienen como herramienta fundamental las distintas formas de psicoterapia, además de los fármacos, aunque estos no son una solución definitiva.

"Esos miedos irracionales pueden ser precipitados por circunstancias que el individuo desconoce; o se pueden ir acumulando a lo largo del tiempo y ya nuestros mecanismos defensivos no se dan abasto para enfrentarlos, es por ello que se manifiestan", afirmó.

"Lo que intentamos hacer en las psicoterapias es familiarizar a la personas con su mundo interno que lo está acosando y de esa manera no siga viviendo con el eco temible de sus fantasmas del pasado y pueda encarar su vida del presente con mayor realismo”, sentenció.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA