Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Ministro Ugarte comenta que nueva estrategia de vacunación contra la COVID-19 tendrá trabajo conjunto de subsistemas de salud

El titular de salud resaltó que “no solo se pasa de una estrategia territorial que permite ampliar, ahora que tenemos mayor cantidad de vacunas, la cantidad de personas vacunadas .
El titular de salud resaltó que “no solo se pasa de una estrategia territorial que permite ampliar, ahora que tenemos mayor cantidad de vacunas, la cantidad de personas vacunadas . | Fuente: Andina

El ministro de Salud Óscar Ugarte mencionó que, con la estrategia territorial de vacunación contra la COVID-19, se amplía el número de personas vacunadas y se resuelve “un antiguo problema de fragmentación del sistema de salud, que en esta oportunidad va a actuar de forma conjunta”.

Durante la presentación del nuevo Plan de Vacunación contra la COVID-19 por parte del Gobierno, el ministro de Salud Óscar Ugarte resaltó que esta nueva estrategia también permitirá resolver “un antiguo problema de fragmentación del sistema de salud, que en esta oportunidad va a actuar de forma conjunta”.

“Es la ampliación de la estrategia territorial de vacunación. Como lo explicó el presidente, es la participación unificada de todos los subsectores de salud, es decir, vamos a trabajar conjuntamente las brigadas del Ministerio de Salud, de EsSalud, de las Sanidades de las Fuerzas Armadas y Policía y también se están incorporando sectores privados que han decidido participar”, mencionó.

El titular de salud resaltó que “no solo se pasa de una estrategia territorial que permite ampliar, ahora que tenemos mayor cantidad de vacunas, la cantidad de personas vacunadas sino que además vamos resolviendo un antiguo problema de fragmentación del sistema de salud que en esta oportunidad va a actuar de forma conjunta y esperamos mantener así de forma continua”.

“Se verá en los diversos centros de vacunación que se están anunciando que ahí participan las instituciones que he mencionado”, añadió.

Ugarte mencionó que la plataforma “Pongo el hombro” incluye el Padrón Nacional de Vacunación, elaborado por Reniec en coordinación con el Ministerio de Salud.

“Lo que va a salir en este aplicativo es, poniendo el DNI, se va a identificar la persona en qué centro de vacunación le toca, qué día y en qué horario. Por lo tanto, eso va a facilitar muchísimo. Ya está siendo colgado en las webs del Gobierno. Todas las personas mayores de 80 años van a estar registrados con el día de vacunación y horario. Las personas que sean menores de 80 años les saldrá una indicación de que próximamente se les avisará”, finalizó.

¿CÓMO PREVENIR EL CONTAGIO DE LA COVID-19?

El distanciamiento social y el uso de mascarillas son herramientas claves para frenar el avance en el contagio del nuevo coronavirus. De acuerdo con la escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, la COVID- 19 se propaga a través de las gotas de saliva que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda. Es decir, si frenamos nuestro movimiento innecesario en las calles, mantenemos una distancia mínima de uno o dos metros, usamos mascarillas y nos lavamos constante y correctamente las manos (al menos durante 20 segundos), el virus también se detendrá. 

Los especialistas en salud pública explican que se debe mantener una distancia mínima de dos metros entre persona y persona para evitar la infección, además de eliminar por completo cualquier tipo de aglomeración. Las proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) explican que, siendo realistas, si no se acata el distanciamiento social, el uso de mascarillas y el lavado de manos, la afluencia de pacientes en unidades de cuidados intensivos hará que colapse el sistema de salud en el Perú.


Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA