Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Minsa: Floreros en cementerios pueden causar brote de dengue

Ante la proximidad del Día de todos los Santos, el Ministerio de Salud pide a la población evitar dejar floreros con agua en los nichos de sus seres queridos para evitar enfermedad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A poco de las celebraciones por el “Día de Todos los Santos” y “Día de los Muertos”, el Ministerio de Salud (Minsa), advirtió a la población que tenga en mente visitar a sus difuntos en diversos cementerios del país, no dejar floreros con agua en los nichos para evitar brotes de dengue.

En Lima no hay casos porque se adoptan medidas de prevención, por ello es vital que el zancudo (transmisor de la enfermedad) no encuentre lugar dónde reproducirse”, indicó Yeni Herrera, especialista del Minsa.

Recalcó que, es urgente que los municipios adopten medidas de control y brinden facilidades para que las personas remplacen el agua por arena húmeda, evitando con ello la reproducción del zancudo y un posible brote de la enfermedad.

"Es importante que el agua de los floreros sea reemplazada por arena húmeda que conserva igual las flores. De esta manera se evitará que el zancudo se reproduzca y por consiguiente disminuya el riesgo entre la población”, explicó Herrera.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA