Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Miopía avanza en el mundo por el encierro y la 'visión informática'

La medida de la vista debe ser antes de los 3 años de vida para la detección temprana de defectos de la visión.
La medida de la vista debe ser antes de los 3 años de vida para la detección temprana de defectos de la visión. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Getty Images

En la miopía no solo influye un factor hereditario. La OMS estima que al 2050, la mitad de la población mundial presentará esta condición visual. En el Perú, el 40 % de los casos ocurre entre los 0 a 18 años de edad y aumenta en la adolescencia

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La miopía, es decir, el defecto visual que impide ver bien los objetos lejanos, es una condición que va en incremento a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al 2050 la mitad de la humanidad se vería afectada por este tipo de error refractivo.

En el Perú, el 40 % de los casos ocurre entre los 0 a 18 años de edad y aumenta en la adolescencia, según explica Juan Carlos Castro, oftalmólogo pediatra del Instituto Nacional de Oftalmología (INO), adscrita al Ministerio de Salud (Minsa).

"La miopización aumenta en la preadolescencia desde los 8 a 9 años hasta los 18 a 20 años de edad. El 70 % del crecimiento del ojo se da en los primeros tres años de vida, por eso la medida de vista debe hacerse en la etapa preescolar, antes de ir al nido", señala el experto.

00:00 · 0

SEÑALES DE ALERTA

Es curioso, pero la primera persona en detectar que algo anda mal es el/la profesor/a, porque el niño parece inquieto tratando de ir más cerca a la pizarra o al copiar los apuntes del compañero. Pero la miopía también va acompañada de algunos síntomas: "Dolor cabeza, parpadeos constantes, ojos rojos, se achinar los ojos o se ladea la cabeza al mirar", señala Castro.

La miopía puede ser hereditaria. "Si el padre o la madre es miope, entonces el hijo tiene 25 % de posibilidades de serlo también. Si ambos progenitores son miopes, entonces las probabilidades de serlo, suben a 55 %".

Pero hay otros factores externos que también influyen. Por ejemplo, el sobreuso de los dispositivos electrónicos y la fatiga visual. "El parpadeo disminuye cuando la persona se concentra y hace que el ojo esté enfocado en la computadora o el celular, ahí es cuando el ojo crece. Normalmente se debe parpadear 14 veces por minuto".

Las actividades entre cuatro paredes miopiza el ojo, porque se acostumbra a una visión a corta distancia.
Las actividades entre cuatro paredes miopiza el ojo, porque se acostumbra a una visión a corta distancia. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Getty Images

El encierro también miopiza, ocurre con la gente que se muda a la zona urbana. "En Lima la gente vive en departamentos, deja los deportes al aire libre, entonces comienza la visión a distancia corta, es el libro y yo, la computadora y yo, el ojo se enfoca a esa distancia y comienza a crecer. La miopía es el crecimiento del ojo".

La iluminación es otro factor que miopiza. "La luz solar no produce miopía, las pantallas del celular sí. Por eso, entre hora y hora deben haber de 10 a 15 minutos de descanso, salir a mirar el edificio más lejano, la antena más lejana y descansar el ojo, mirar al infinito contribuye a que el ojo se relaje".

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA