Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Mordedura de araña: preguntas y respuestas más frecuentes

La araña casera se caracteriza porque sale en la noche a buscar su alimento (cucarachas, grillos u otras arañas) y es ahí donde accidentalmente podría morder a una persona.
La araña casera se caracteriza porque sale en la noche a buscar su alimento (cucarachas, grillos u otras arañas) y es ahí donde accidentalmente podría morder a una persona. | Fuente: INS | Fotógrafo: INS

En cambio de estación se incrementan los casos de mordeduras de arañas, por eso es importante reconocer los síntomas y conocer las medidas preventivas.

Los casos de mordedura de araña casera se incrementan durante los cambios de estación, y es muy importante acudir a un establecimiento de salud durante las primeras seis horas en que esto ocurre.

¿Cómo es la araña casera? Conocida también como araña del rincón o araña violín, vive dentro de las casas, es de color marrón verduzco, mide aproximadamente 3 centímetros considerando sus patas. Tienen un abdomen voluminoso y no tiene pelos en las patas.
 
Además, se caracteriza porque sale en la noche a buscar su alimento (cucarachas, grillos u otras arañas) y es ahí donde accidentalmente podría morder a una persona.

¿Dónde se encuentran? Pueden aparecer al sacar la ropa, zapatos y frazadas que han estado guardados en cajones, cajas, maletines o en el closet, según indicó el médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS) del Minsa, César Cabezas, quien explicó que estas arañas atacan como medida de defensa y al morder inoculan el veneno a través de su saliva.

El veneno es complejo, hay personas que presentan reacciones sistémicas que afectan distintos órganos, como los riñones.
El veneno es complejo, hay personas que presentan reacciones sistémicas que afectan distintos órganos, como los riñones. | Fuente: INS | Fotógrafo: INS

Recordó que la Loxosceles laeta es solitaria, de actividad nocturna, prefieren los lugares calientes, oscuros y de poco movimiento como las esquinas de los roperos y closets, detrás de los electromésticos, cuadros y reposteros, así como debajo de los muebles.   

¿Qué medidas de prevención debo tomar? La primera medida es la limpieza y el orden. “Para prevenir los accidentes con arañas caseras se debe mantener la limpieza detrás y debajo de los muebles y camas, cortinas, cuadros, roperos y libros, protegiéndose con guantes gruesos y plumeros; así mismo evitar apilar libros y cajas, y mantener cerrados los contenedores de la basura”, recomendó el galeno.

¿Qué hago si me muerde una araña? Inmoviliza la parte afectada, no manipules ni succiones el veneno. Acude de inmediato al establecimiento de salud más cercano, a fin de recibir el tratamiento necesario.

¿Qué sucede en el cuerpo? Durante la primera hora de ocurrido el accidente, en el lugar de la mordedura se produce rubor, dolor, aumento de calor y volumen (inflamación); conforme pasan los minutos y las horas, se incrementa el dolor y la piel lesionada se puede tornar de color violáceo con pequeñas ampollas. En algunos casos se presenta fiebre, malestar, sensación de alza térmica, erupción cutánea (como alergia o intoxicación), dolor de cabeza y náuseas.

Los hospitales del Ministerio de Salud cuentan con el suero antiloxoscélico monovalente en solución inyectable, antiveneno que es producido por el Instituto Nacional de Salud.
Los hospitales del Ministerio de Salud cuentan con el suero antiloxoscélico monovalente en solución inyectable, antiveneno que es producido por el Instituto Nacional de Salud. | Fuente: INS | Fotógrafo: INS

“El veneno es complejo, hay personas que presentan reacciones sistémicas que afectan distintos órganos, como los riñones. Por eso se recomienda beber abundante agua hasta recibir asistencia médica, porque podría contribuir a reducir el daño de los riñones. La formas graves pueden producir la muerte por insuficiencia renal aguda y falla multiorgánica”, dijo el doctor Cabezas.

¿Cuáles son los grupos de riesgo? En el caso de los niños y adultos mayores que tienen un sistema inmune más vulnerable, deben ser trasladados de inmediato al hospital, porque el veneno podría ser más agresivo en este grupo de personas vulnerables.  
 
“Por eso es importante que ante la sospecha de mordedura de araña acudir al servicio de emergencia del hospital más cercano dentro de las primeras horas del accidente”, remarcó el vocero del INS.
 
¿Existe un antídoto? Los hospitales del Ministerio de Salud cuentan con el suero antiloxoscélico monovalente en solución inyectable, antiveneno que es producido por el Instituto Nacional de Salud.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA