Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Mortalidad materna baja 41% en América Latina

Wikimedia Commons
Wikimedia Commons

Experto atribuye la bajada en la tasa de mortalidad a la mejora del acceso a los servicios de salud materna y la planificación familiar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La mortalidad materna bajó un 41 % en América Latina y El Caribe entre 1990 y 2010, pese a lo cual cada año mueren 8.800 mujeres por complicaciones del embarazo, parto y postparto, según datos de Naciones Unidas.

Virginia Camacho, asesora regional en salud sexual y reproductiva del Fondo de Población de la ONU, dijo a Efe que en el continente se registran unas 80 muertes maternas por cada cien mil nacidos vivos, mientras que a nivel global la cifra alcanza los 210 decesos maternos.

Según Camacho, los promedios de la región esconden "grandes desigualdades", pues las poblaciones más pobres y las indígenas presentan altas tasas de mortalidad materna.

"Las muertes maternas pueden duplicarse o triplicarse en países donde las mujeres tienen menos acceso a la atención profesional del parto", según el Fondo de Población.

Apuntó que el 95 % de las muertes se puede prevenir con atenciones oportunas, una mejor respuesta de los sistemas de salud o con la prevención a través, entre otros, de la educación.

Camacho, atribuye la bajada en la tasa de mortalidad a la mejora del acceso a los servicios de salud materna y la planificación familiar. Ha influido, además, una mayor educación en general entre las mujeres.

Según datos de la ONU, el 38 % de las mujeres en la región queda embarazada antes de los 20 años de edad y casi el 20 % de todos los partos son de madres adolescentes.

Un tema de preocupación especial es el incremento de embarazos en niñas menores de quince años, en los que un "determinante importante" es la violencia sexual cuya prevención requiere un esfuerzo "muy grande" y "multisectorial", dijo Camacho.

Además, en la región se realizan unos 4,2 millones de abortos al año, 93% de los cuales ocurren en condiciones de riesgo, según la ONU.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA