Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Niño de cinco años necesita trasplante de corazón para salvar su vida

Niño de cinco años necesita trasplante de corazón | Fuente: RPP Noticias

Donar órganos es dar vida. En Perú, solo existen 1.5 donantes por cada millón de habitantes. Alejandro, un niño de cinco años, necesita con urgencia un trasplante de corazón para salvar su vida.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Alejandro es un niño de cinco años que se encuentra a la espera de un trasplante de corazón que podría salvarle la vida. Él es uno de las casi 2000 personas que se encuentran en la lista de espera para recibir algún órgano. En Perú, esperar por un órgano puede llevar muchos años e incluso algunos pacientes fallecen antes de obtenerlo a causa de la falta de cultura de donación: según cifras del Ministerio de Salud, solo hay 1.5 donantes por cada millón de habitantes, una de las tazas más bajas de la región.

A diferencia de Argentina, donde fue aprobada la "Ley Justina" que obliga a toda persona mayor de edad a convertirse en donante de órganos, salvo que exprese su voluntad de no serlo antes de morir, en el caso peruano urgen leyes para facilitar la donación voluntaria. 

La directora de la Dirección de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa), Luz Meza Vargas, el principal problema para encontrar donantes es la negativa de la familia de la persona fallecida con muerte cerebral, ya que existe la creencia que la operación de trasplante daña la apariencia física del familiar fallecido.

“Esto es falso. La donación no ocasiona daño en la apariencia física del donante, pues el proceso de extracción se realiza con todos los cuidados de una intervención quirúrgica”, señaló. 

En el caso de Alejandro y de otros pacientes, se agravan con el tiempo de espera. Un trasplante puede mejorar su calidad de vida y hasya salvarlos de la muerte. "Hacer un trasplante de órgano es dar calidad de vida. Desde enero, tenemos 35 donadores, al mes máximo tenemos 2 o 3 donantes", explica.



El tema de la donación está muy marcado por la desconfianza y temor de los ciudadanos, principalmente cuando se trata de un familiar fallecido. Uno de estos temores es el tráfico de órganos. Cada intervención quirúrgica cuenta con un reporte y está presente un equipo multidisciplinario.

Para ser receptor y donante no límite de edad, todo depende de la necesidad de salvar: En un donante mayor de 60 años, las posibilidades de utilización del órgano son menores.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA