Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Niños que empiezan a hacer deporte obtienen mejores notas

Estudio sostiene además que practicar deporte mejora la función cardiaca y aumenta los niveles de endorfinas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La práctica del deporte, especialmente deportes de equipo, contribuye a potenciar las capacidades cognitivas, mejorando la función cardiaca y aumentando los niveles de endorfinas y la conexión entre neuronas, lo cual repercute positivamente en la actividad académica, indica un estudio de la Universidad de Vrije, en Holanda.

Otra investigación del Observatorio de Estudios del Comportamiento de Esade y Danone, en España, sostiene que el 37% de los niños que han empezado a practicar un deporte han obtenido mejores notas que el resto. Además, estos niños hacen más deberes y mejoraron sus resultados académicos del 17 al 37%.

En esta misma línea, el Instituto Universitario de Ciencias de la Actividad Física, de la Universidad Católica de Valencia, argumenta que la práctica del deporte aumenta el rendimiento cognitivo hasta un 25%, publica el sitio 20minutos.es.

"En el deporte los valores que más trabajamos son el esfuerzo, la disciplina, el sacrificio, el espíritu de superación, el compañerismo, enseñamos a ser generoso y respetuoso, además en los deportes de equipo se desarrolla la sinceridad y la humildad, se ayuda a reconocer los errores", afirmó el pedagogo Pedro Marcet, director pedagógico de la Fundación Marcet.

Estos valores, que en este caso concreto inculca la práctica del deporte rey, tienen una influencia notable en la mejora del rendimiento académico, ya que al final se aplica en todas las áreas de la vida, entre ellas los estudios.

Sin embargo, el experto advierte que el deporte sin control no consigue estos resultados en la infancia, ya que "un niño sin formador que le oriente lo que va a hacer es jugar al fútbol en la calle, dejando a un lado sus obligaciones educativas".

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA