Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Cédula Electoral Podría Reducirse a 37 Opciones con Inscripción de Alianzas
EP 1855 • 16:09
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Niños que hacen ejercicios reducen riesgo de fracturas en la vejez

morguefile
morguefile

Estudio afirma que la actividad física durante en la edad temprana estaría relacionada a un menor riesgo de fracturas en la vejez.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La actividad física durante en la edad temprana estaría relacionada a un menor riesgo de fracturas en la vejez, así lo afirma un estudio presentado durante el encuentro de la Sociedad Americana de Ortopedia y Medicina del Deporte (American Orthopaedic Society for Sports Medicine"s - AOSSM).

Se explica que el mayor crecimiento de masa ósea se produce cuando los niños en crecimiento realizan actividad física regular, afirma Bjorn Rosengren, médico y PhD del Skane University Hospital en Suecia, informa latercera.com.

Rosengreen y sus colegas realizaron una intervención durante seis años en niños de entre 7 y 9 años en Malmo, Suecia. En ella, 362 niñas y 446 niños recibieron una clase de educación física diaria, de 40 minutos, en la escuela. Por su parte el grupo de control de 780 niñas y 807 niños recibió sólo 60 minutos de actividad física a la semana.

Los investigadores registraron todos los incidentes como fracturas e hicieron un seguimiento al desarrollo óseo anualmente.

Durante el tiempo del estudio hubo 72 fracturas en el grupo intervenido y 143 en el grupo de control. Además el incremento en la densidad mineral ósea de la columna fue mayor en los niños y niñas del grupo intervenido.

Al mismo tiempo los investigadores realizaron un estudio retrospectivo de corte transversal de 709 exatletas masculinos con una edad media de 69 años y 1.368 individuos de control, con una edad promedio de 70 años para determinar cuántas fracturas había sufrido y cuál eran las tasas de pérdida de densidad de hueso.

Los exatletas tenían una pérdida de densidad ósea mínima, de +1.0 a +0.7, en comparación del grupo de control.

"Un incremento de la actividad física en los niños y jóvenes podría ayudar a aumentar la masa ósea y mejorar el tamaño del esqueleto en las niñas sin aumentar el riesgo de fracturas. Nuestro estudio destaca que ahora hay otra razón más para que los niños hagan ejercicio regularmente, tanto para mejorar su salud de ahora como la del futuro", afirmó Rosengren.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA