La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Congresista Lady Camones espera que pronto sea Ley propuesta para activar sintonizador de radio FM en celulares con esa función
EP 1845 • 09:26
Reflexiones del evangelio
Martes 17 de junio | "Han oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo. Yo, en cambio, les digo: Amen a sus enemigos, y recen por los que los persiguen"
EP 1003 • 12:24
RPP Data
Minería ilegal también amenaza a 23 áreas naturales protegidas de 11 regiones en el Perú
Nueve síntomas que te indican que podrías tener diabetes
Tener mucha sed y necesidad de orinar frecuentemente: La glucosa (el azúcar) retiene agua, por ello, cuando sus niveles en sangre son muy elevados nos da sed. Igualmente, si el azúcar está alta pasa más a la orina y arrastra consigo el agua del organismo, por eso orinamos más cantidad y más frecuentemente. |
Fuente: Getty Images
Reconocer las señales a tiempo es vital para evitar problemas futuros como problemas en los riñones, en el corazón, ceguera, amputaciones o coma diabético.
Hambre inusual: Los diabéticos no producen insulina, la hormona que facilita el acceso de la glucosa en la célula. En consecuencia, la glucosa se queda en la sangre y la célula sin su combustible, lo que provoca un decaimiento de la energía en las células, es entonces que el cerebro manda señales de hambre al cuerpo. |
Fuente: Getty Images
Debilidad y cansancio: Por el mismo motivo anterior, la ausencia de la glucosa dentro de la célula (su combustible) produce debilidad y cansancio. |
Fuente: Getty Images
Pérdida de peso: Como el cuerpo no puede consumir glucosa, consume otras moléculas, fundamentalmente grasas, por eso se da la pérdida de peso. |
Fuente: Getty Images
Visión borrosa: Este es un síntona que aparece en estadios avanzados, ya que, con los años el azúcar alto en la sangre afecta a la retina. |
Fuente: Getty Images
Heridas que tardan en curar e infecciones frecuentes: El azúcar elevado en la sangre, orina o piel convierte a estos elementos en un excelente criadero de bacterias, lo que favorece que se produzcan infecciones y que se retrase la cicatrización de heridas. |
Fuente: Getty Images
Sobrepeso: Esta considerado como uno de los factores principales para el desarrollo de diabetes. La acumulación de tejido graso en el abdomen llena de grasa al hígado, lo que provoca que este produzca una mayor cantidad de glucosa. |
Fuente: Getty Images
El gran problema con la diabetes es que suele ser una enfermedad silenciosa y muchas de las víctimas se enteran que la padecen en estadios avanzados. En ese sentido, los especalistas recomiendan realizarse controles de los niveles de azúcar en la sangre al menos una vez al año a partir de los 20 años.
Cabe recordar que mientras más temprano se detecte la enfermedad, más se puede hacer para evitar futuros problemas mayores como problemas en los riñones, el corazón, caguera e incluso la amputación de extremidades o coma diabético.
Es por eso que especialistas del Hospiten Estepona (España) mencionan en un artículo cuáles son los claves para reconocer si padeces diabetes o no.