Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Nuevo coronavirus se transmite cuando hay contacto muy cercano

Wikimedia Commons/Fred Murphy
Wikimedia Commons/Fred Murphy

El grupo de expertos manifestó en un comunicado de prensa que hasta el momento hay tres patrones epidemiológicos de transmisión del virus.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El nuevo coronavirus se contagia entre seres humanos sólo cuando hay un contacto muy estrecho con la persona enferma y no hay evidencias de una transmisión "expandida" entre personas, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Estas son algunas de las conclusiones de una misión conjunta de expertos de Arabia Saudí y la OMS que se reunieron la semana pasada en Riad para examinar la evolución del virus.

El grupo de expertos manifestó en un comunicado de prensa que hasta el momento hay tres patrones epidemiológicos de transmisión del virus.

"Primero, los casos aislados ocurren en comunidades y desconocemos el origen de la infección. En segundo lugar, en las familias aparece el contagio entre humanos, pero la trasmisión está limitada a aquellas personas en estrecho contacto con el enfermo. Por último, los enfermos pueden contagiar a otras personas en las instalaciones sanitarias", señala la nota.

En este sentido, la misión conjunta quiso aclarar que no hay evidencia de una transmisión entre humanos "expandida" y que se han detectado "muy pocas" infecciones en el personal sanitario de Arabia Saudí.

"El virus causa la muerte al 60% de las personas que se contagian. Además, el 75% de los casos detectados en Arabia Saudí corresponden a hombres y en la mayoría de los casos ocurren en personas que tienen una o varias enfermedades crónicas", añadió la misión conjunta.

En relación al tratamiento para la enfermedad, los expertos aclararon que no hay pruebas suficientes que demuestren que el uso de antivirales repercute de forma positiva en la evolución del paciente y que debería evitarse el uso de estereroides en altas dosis.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA