Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Nuevo experimento genético en adultos logra que sobrevivan personas con el Síndrome de Hunter

La ciencia logró insertar un gen en adultos que no lo tenían.
La ciencia logró insertar un gen en adultos que no lo tenían. | Fuente: Getty Images | Fotógrafo: CIPhotos

El Consejero Médico de RPP Noticias, Elmer Huerta afirma que pacientes que no tenían un gen, que no permite que el azúcar se acumule en el cuerpo humano, lo obtengan y superen el síndrome a partir del primer tratamiento genético en adultos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Esta semana en un Congreso de Genética en California (EE.UU.) se expuso los primeros resultados que han demostrado que la ciencia ya puede colocar genes que al ser humano, por alguna alteración genética que desconocemos, no tiene.

Uno de esos genes no permite que el azúcar conocido como polisacárido se acumule en el cerebro, en los riñones o en cualquier resquicio de nuestro organismo. Por ello, la persona reduce su tiempo de vida y puede morir durante la adolescencia. Esta enfermedad producto de la ausencia de este gen es definida como el Síndrome de Hunter.

El Consejero Médico de RPP Noticias, Elmer Huerta, informó en el programa La Rotativa del Aire que gracias al primer tratamiento genético en adultos se logró que, a la manera de un “Caballo de Troya”, se inserté el gen faltante, pero bajo el disfraz de un virus.

Este experimento permitió que el virus ingrese e identifique la ausencia del gen en cuestión en los pacientes del Síndrome de Hunter y lo inserte.

A un primer grupo de seis personas le asignaron dosis bajas de este virus y no resultó; sin embargo, en las otras seis en donde se le colocó dosis moderadas, el resultado positivo se vio de inmediato.

Cuando hicieron análisis de orina, ya el azúcar empezó a disminuir progresivamente, indicando que el tratamiento está funcionando y que este virus es capaz de insertarse en las células que carecen de este gen”, explica Elmer Huerta.

Si bien este experimento genético es pionero en tratamientos genéticos en adultos, abre también una serie de preguntas que ya se están investigando. ¿Este gen, que acaba de ser insertado en el cuerpo con Síndrome de Hunter, seguirá produciéndose de manera natural a lo largo de la vida de paciente?

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA