Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

OMS alerta posible catástrofe sanitaria por cepa de malaria resistente

Ha sido detectada en el sudeste de Asia pero podría extenderse en el corto plazo al África.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este miércoles de la "catástrofe sanitaria" que puede causar una cepa de la malaria resistente a los fármacos detectada en el sudeste de Asia si llega a otras zonas del mundo.

"Si se extiende fuera de sus límites y llega a África, realmente podría convertirse en una catástrofe sanitaria pública", dijo el director del Programa sobre Malaria de la OMS, Robert Newman, en Sídney (Australia).

La cepa de la malaria o paludismo en cuestión ha aumentado su resistencia a los tratamientos de artemisinina en la región del Gran Mekong, que incluye áreas de Camboya, Tailandia, Birmania (Myanmar), Laos y Vietnam.

Por el momento, los medicamentos contra la malaria utilizados en África siguen siendo efectivos, pero si esa cepa alcanza ese continente, podrían perder su eficacia a medio y corto plazo, según expertos presentes en la conferencia "Malaria 2012: Salvando vidas en Asia Pacífico", que se celebra en la ciudad australiana.

La conferencia, en la que participan de diez ministros de Sanidad de países de la región, destacados funcionarios, científicos y otros expertos en medicina tropical, concluirá el próximo viernes con una reunión ministerial encabezada por el enviado especial de la ONU para la Malaria, Ray Chambers.

En todo el mundo se registran anualmente más de 216 millones de casos de malaria, que se transmite a los humanos mediante la picadura de mosquitos anofeles infectados, y de este total, 655.000 son mortales, de acuerdo a datos facilitados por la OMS.

Unos 30 millones de casos de malaria se contabilizan cada año en en la región de Asia-Pacífico, donde la enfermedad es endémica en 22 países y causó la muerte a unas 42.000 personas en 2010, la mayoría de ellas en India, Birmania (Myanmar), Bangladesh, Indonesia y Papúa Nueva Guinea.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA