Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

Parasitosis en los niños pueden afectar órganos vitales

Pueden presentarse casos de anemia o desnutrición a causa de la parasitosis.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Dada la mayor exposición de los niños a la tierra y objetos contaminados debido al juego y otras actividades físicas, el riesgo al contagio de enfermedades es elevado. Tal es el caso de los parásitos intestinales, que son organismos que se alojan dentro del cuerpo humano, causando afecciones en los distintos órganos.

Según el Dr. Oscar Barrenechea, director médico de Marketing Farma de Química Suiza S.A, los niños que están por debajo de los cinco años son los más propensos a contraer parásitos y la mayoría de contagios se presentan en los colegios y lugares dónde hay gran afluencia de menores.

“Debemos ser conscientes que, el contagio de parásitos es casi siempre a través del ciclo ano-mano-boca lo que facilita que una misma persona "se contagie a sí misma" pues estos parásitos no sólo se reproducen dentro de nuestro organismo, necesitan completar su ciclo fuera de él”, señala.

“Por estas razones las medidas de higiene y prevención son primordiales como el lavado constante de manos, aseo de utensilios de cocina, adecuado cocimiento de carnes, desinfección de vegetales y frutas que se ingieren sin cocción y cuidar que los niños no manipulen objetos contaminados o jueguen en el piso mientras comen”
Órganos afectados

El Dr. Barrenechea sostiene que los parásitos que se alojan en el intestino consumen los nutrientes de los alimentos y no dejan que el organismo los absorba, por ello, algunos niños presentan cuadros anémicos o desnutrición con falta de concentración o cansancio crónico.

“Los síntomas mas frecuentes son dolor abdominal, diarrea  y prurito anal, dijo.

Por ello, el médico recomienda a los padres, tener buenos hábitos de higiene, sobre todo en épocas de calor a fin de prevenir el desarrollo de problemas estomacales causados por los parásitos. Resaltó además la importancia de no automedicarse, ya que la parasitosis debe tratarse por un médico.

A continuación  algunas recomendaciones para evitar la parasitosis:

• Lavarse bien las manos con agua y jabón antes y después de preparar los alimentos y comer.

• Usar y mantener el baño limpio.

• Lavar bien las frutas y verduras con abundante agua antes de comerlas.
• Beber agua hervida siempre.

• Proteger los alimentos de los insectos y el polvo.

• Cocinar bien la carne.

• Cuidar que los niños no coman tierra, no lleven objetos sucios a la boca, ni coman con las manos sucias.

• Realizar la higiene personal y el lavado de ropas en forma diaria.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA