Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Un edulcorante llamado XYLITOL está asociado a infartos cardiacos y derrames cerebrales
EP 390 • 06:31
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37

Personas con psoriasis sí pueden acudir a la playa

Andina
Andina

La psoriasis se caracteriza por la aparición de zonas inflamadas de color rojizo recubiertas por placas de piel que se descaman.

Las lesiones producidas por la psoriasis durante el verano mejoran con la luz solar, por lo que se recomienda a los pacientes que sufren esta enfermedad acudir a la playa, afirmaron hoy dermatólogos del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol).

Julia Pancorbo, dermatóloga del Hospital Sisol de Surquillo, sugirió a estas personas acudir por lo menos tres veces por semana a la playa, especialmente a partir de las 3 de la tarde, exponiéndose al sol con un fotoprotector adecuado para su tipo de piel durante 15 minutos.

“Poco a poco, la psoriasis se va ir controlando. No es de un día para otro, pero si se llega a controlar”, aseveró la especialista.

La psoriasis se caracteriza por la aparición de zonas inflamadas de color rojizo recubiertas por placas de piel que se descaman. Por lo general no suelen darse complicaciones graves, aunque en ocasiones puede llegar a resultar dolorosa.

Este problema de salud se localiza principalmente en las zonas que recubren las articulaciones, el cuero cabelludo, las ingles y la parte inferior de la espalda. Recomendó hidratar la piel con cremas, llevar una alimentación sana, practicar actividad física y acudir a un especialista para solicitar ayuda profesional.

Pancorbo sostuvo que la psoriasis no se contagia y se presenta tanto en varones como en mujeres, manifestándose principalmente en la adolescencia o la juventud por factores desencadenantes como el estrés y la ansiedad.

“Son épocas en las cuales uno suele afrontar diferentes situaciones, tanto emocionales y educativas, que generalmente van acompañadas de un factor disparador como el estrés y ansiedad, es allí donde ciertas enfermedades como la psoriasis se pueden presentar”, expresó.

La dermatóloga manifestó que el tratamiento con luz natural es una alternativa para pacientes con cuadros leves y pocas lesiones, pero lo mejor sería someterse a un tratamiento de fototerapia con luz artificial (radiación ultravioleta Tipo B-banda agosta).

Indicó que dicho tratamiento se brinda en el Hospital Sisol de Surquillo y se aplica con éxito en pacientes con esta condición, pues es mucho más específico para lesiones en la piel.

“Se trata de una terapia que ayuda a que las células no proliferen y, por lo tanto, no generen la descamación de la piel”, explicó.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA