Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
¿Cómo impacta la pobreza en el futuro de los niños peruanos?
EP 1136 • 03:48
RPP Data
El 21% de niños y niñas peruanos recibió una solicitud para compartir contenido íntimo o sexual por internet
EP 195 • 03:15
El poder en tus manos
EP76 | INFORME | En riesgo la participación de mujeres en política tras Ley aprobada por el Congreso
EP 76 • 03:36

Piques: psicólogo explica la adicción al peligro

Foto: Getty Images
Foto: Getty Images

"Hay un riesgo a la adicción cuando no se miden las consecuencias y se pone en riesgo vida de las personas", señaló experto en adicciones no convencionales.

Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images

Miguel Vallejo, psicólogo especializado en adicciones no convencionales, explicó que las imprudentes carreras de piques entre unidades de transporte público, muestras que de parte de los conductores (pilotos) hay un alto riesgo a una adicción al peligro.

"Hay un riesgo a la adicción cuando no se miden las consecuencias y se pone en riesgo vida de las personas, y solo se mira la satisfacción y adrenalina que produce esa velocidad de riesgo", señaló.

Explicó que si bien la búsqueda del placer y el dolor es parte de nuestra naturaleza humana, debe haber un autocontrol para evitar conductas de alto riesgo.

"Es una tendencia del ser humano la búsqueda del placer, pero tenemos que aprender a regularlo. Un niño no tiene control y algunos tienen más vulnerabilidad a eso", afirmó en entrevista con RPP Noticias.

El especialista precisó que en los piques, la alta velocidad estimula la adrenalina, es decir, el peligro. "El cuerpo entra en un momento de supervivencia y luego viene el sentimiento de satisfacción", sostuvo.

FACTORES DE RIESGO

Indicó que este tipo de conductas proclives a sensaciones de alto riesgo pueden medirse a través de test, aunque anotó que estos no han sido aplicados en choferes de microbús.

Detalló que, por ejemplo, hay test de búsqueda de sensaciones, de impulsividad, de conductas de riesgo y de autocontrol. "Vamos viendo hasta dónde puede llegar un chofer en la búsqueda de nuevas sensaciones y alto riesgo", comentó el psicólogo Miguel Vallejo.

Agregó que el consumo de alcohol, la impulsividad, la personalidad, la presión social y la competencia son factores de riesgo para que la búsqueda de peligro se incremente.

TE PUEDE INTERESAR...

AUDIO La población no deja de indignarse con la profanación de tumbas. Están quienes piensan que esas almas no lograrán el descanso eterno y otros que temen hasta actos de necrofilia.

Posted by RPP Noticias on Jueves, 9 de abril de 2015

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA