Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Pócimas de ´chamanes´ son un grave riesgo para la salud, según INS

Foto: EFE
Foto: EFE

Se desconoce la composición de estos brebajes por lo que algún componente podría ser tóxico, pueden ocasionar reacciones alérgicas o incluso la muerte.

Consumir brebajes o pócimas de dudosa procedencia elaboradas por los conocidos "chamanes" durante los rituales que estos realizan, puede causar severos daños a la salud e incluso ocasionar la muerte por intoxicación, advirtió el Dr. Oswaldo Salaverry, director general del Centro Nacional de Salud Intercultural del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud.

Afirmó que estos elementos constituyen un riesgo debido a que se desconoce su composición y podrían tener alguna sustancia que provoque reacciones tóxicas en caso de que se los ingiera o se los froten por el cuerpo.

"Hay compuestos que suelen estar contaminados con bacterias, hongos e incluso insectos, provocando diversas reacciones como intoxicaciones alimentarias, debido a que en su preparación no se ciñe a las normas de conservación o manipuleo", detalló al recordar que en lo que va del mes se han registrado dos muertes por este tipo de sesiones.

Alertó a las personas a tener cuidado, sobre todo aquellas que están medicadas y acuden a los chamanes para mejorar su salud, sin conocer que estos brebajes podrían interactuar con los medicamentos y producir un efecto nocivo.

El especialista agregó que los brebajes elaborados en forma artesanal y clandestina no cuentan con registro sanitario y suelen ser soluciones alcohólicas o acuosas de diversos componentes, incluyendo plantas medicinales, pero también diversos aguardientes de muy baja calidad e incluso orina.

El director general del Centro Nacional de Salud Intercultural refirió que existen otros rituales donde si bien no se ingiere sustancias, estas se frotan en el cuerpo, lo cual podría dar lugar a un intensa irritación y comezón (urticaria) e incluso lesiones graves en la piel. Detalló que en los rituales se utilizan plantas como la ortiga que pueden causar reacciones alérgicas en personas con sensibilidad.

Igualmente el especialista del INS recomendó que si la persona ingirió estos brebajes y siente molestias, debe acudir al establecimiento de salud más cercano para recibir atención profesional y salvaguardar su vida. Es necesario que se reporte el brebaje ingerido y un estimado del tiempo y volumen consumido.

Finalmente, señaló que los lugares donde más se concentran estos centros donde operan los chamanes son en la avenida Tacna (Cercado de Lima), La Carretera Central (por la zona de Ceres en Ate), La Parada (La Victoria).

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA