Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Por qué debemos cuidar nuestra dieta cuando tomamos medicamentos

Todos los medicamentos que tomamos deben ser recetados por un médico.
Todos los medicamentos que tomamos deben ser recetados por un médico. | Fuente: Getty Images

Ciertos nutrientes de los alimentos de nuestra dieta diaria pueden interferir con los efectos de las pastillas que ingerimos y/o las inyecciones que nos aplican.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Aceitunas con antidepresivos. Kion con analgésicos para la menstruación. Chicha morada con medicamentos para controlar la hipertensión. Estas son algunas de las combinaciones de alimentos y medicamentos que se deben evitar, debido a que los nutrientes de los primeros entran en conflicto con los compuestos químicos de los segundos.

Alberto Salazar, profesor del Centro de Investigación de Medicina Tradicional y Farmacología de la Universidad San Martín de Porres nos explica cuáles son las combinaciones que no debemos hacer.

Impiden que la medicina funcione bien

Existen productos que impiden el correcto funcionamiento de nuestros medicamentos. “Cuando uno tiene hipertensión arterial, los doctores recetan captopril, el cual tiene el efecto de disminuir la presión arterial para controlar la enfermedad. El paciente podría estar tomando chicha morada en exceso, que también disminuye la presión. Esta combinación llevará a la persona a una hipotensión, un efecto exagerado del captopril.”

El jugo de fresa tampoco debe combinarse con los anti coagulantes orales
El jugo de fresa tampoco debe combinarse con los anti coagulantes orales | Fuente: Getty Images

Aumentan o agravan los efectos secundarios de las medicinas.

Por otro lado, hay frutas y verduras que agravan los efectos secundarios de las drogas. “Los anticoagulantes orales tienen la función de evitar coágulos sanguíneos, ya que hacen que la sangre sea más líquida. Sin embargo, un efecto adverso del medicamento son los sangrados abundantes por pequeños golpes, o los derrames cerebrales. Este efecto secundario se puede ver potenciado si consumimos alimentos que también tienen el mismo efecto anticoagulante.”

El especialista cita una investigación hecha en su universidad sobre los productos peruanos que poseen esta cualidad. “Encontramos que la papaya, la cebolla, la piña y el kion comparten propiedades anticoagulantes, por lo cual se debe evitar su consumo junto con las drogas antes indicadas.”

No se debe mezclar analgésicos para tratar la menstruación con uña de gato o chuchuwasi.
No se debe mezclar analgésicos para tratar la menstruación con uña de gato o chuchuwasi. | Fuente: Getty Images

Causan nuevos efectos secundarios.

Conociendo los efectos de los medicamentos y los de la comida, los farmacéuticos pueden anticipar posibles nuevos efectos secundarios. “Los antidepresivos tienen la función de aumentar la serotonina, para ayudar a las personas deprimidas a mantener un equilibrio emocional. Las aceitunas, los plátanos y los quesos contienen trictofano, sustancia que aumenta la serotonina. Si se consumen estos alimentos en exceso, puede darse una abundancia de serotonina, lo cual puede causar calambres abdominales y cólicos. Usualmente, este efecto secundario no está asociado a los antidepresivos, podemos predecir este nuevo efecto.”

Video recomendado

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA