Investigadores han encontrado que el olvido es algo normal, y vital para el buen funcionamiento del cerebro.
![Getty Images](https://e.rpp-noticias.io/medium/2015/03/30/fotos_actualidad_30032015memoria_001.jpg)
![Getty Images](https://e.rpp-noticias.io/medium/2015/03/30/fotos_actualidad_30032015memoria_002.jpg)
![Getty Images](https://e.rpp-noticias.io/medium/2015/03/30/fotos_actualidad_30032015memoria_003.jpg)
![Getty Images](https://e.rpp-noticias.io/medium/2015/03/30/fotos_actualidad_30032015memoria_004.jpg)
![Getty Images](https://e.rpp-noticias.io/medium/2015/03/30/fotos_actualidad_30032015memoria_005.jpg)
La memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado. En pocas palabras, permite retener experiencias pasadas.
Sin embargo, muchas veces no tenemos acceso a los recuerdos almacenados en la memoria. De hecho, hay varios tipos de recuerdos, y el cerebro tiene una forma única de olvidar cada tipo. Eso han concluido numerosos estudios científicos que han analizado los mecanismos del sistema a su nivel celular.
Los investigadores han encontrado que olvidar es parte fundamental del buen funcionamiento de la memoria, la cual posee algunas características extrañas y que siguen siendo objeto de estudio.
En ese sentido, Live Science elaboró una lista con hechos sorprendentes de cómo las personas olvidamos algunas cosas.
TE PUEDE INTERESAR:
Científicos logran mejorar memoria de algunos ratones con #alzheimer a través de una técnica experimental, la cual se cree que en un futuro podría ser muy útil para el tratamiento de la enfermedad.
Posted by RPP Noticias on Jueves, 12 de marzo de 2015
Comparte esta noticia