Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Presentan desayunos y loncheras escolares a base de quinua

Ningún cereal tiene más proteínas que la quinua, supera a cereales como la avena, el trigo, el maíz y el arroz. Por ello los padres de familia deberían incluirla en los desayunos y loncheras escolares de los niños.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Avena, pan y margarina. Este es el típico desayuno que suelen tomar los escolares. Sin embargo, una muy buena sugerencia en la alimentación es la quinua. Su alto valor nutritivo, su fácil digestión y los diversos platos que se pueden preparar en base a este cereal, lo hacen ideal para los chicos.

Quinua con manzana o con leche; o algunos platos preparados en base a este alimento como causa, arroz chaufa, tortilla, guiso de quinua con carne; tamales, papa a la huancaína, juanes y hasta ají de quinua son algunas opciones. Usted escoja la frecuencia con la que sus hijos deban comerla.

Axel Ruiz nutricionista del Instituto Nacional de Salud recomendó consumir cualquier preparado con este cereal un mínimo de dos veces a la semana.

Ningún cereal tiene más proteínas que la quinua. Más de trece gramos de proteínas por cada 100 gramos de quinua la hace superior a cereales como la avena, el trigo, el maíz y el arroz.

El especialista hace una selección de tres preparaciones que pueden incluirse en la lonchera escolar. “Quinua con manzana, una tortilla de quinua, un chaufa de quinua y también una causa de quinua”, dice.

La quinua ayuda al desarrollo de las células cerebrales y las funciones del sistema nervioso al contribuir con aminoácidos esenciales y ácidos grasos, vitaminas y minerales que además mejoran el rendimiento físico e intelectual de los niños.

En el Año Internacional de la Quinua, este cereal andino se convierte en la mejor solución para el desayuno o la lonchera escolar.

El Instituto Nacional de Salud pone a disposición del público el Recetario de la Quinua, que se puede descargar fácilmente desde su página web: http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/0/zop/zona_publicacion_01/RECETARIO%20DE%20QUINUA%20INSp.pdf.

Son 30 platos cuyo costo no supera los 12 nuevos soles. 
 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA