Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

´Problemas familiares son principal causa de suicidio´

Sisol
Sisol

Especialista expresó que actualmente los hogares se han convertido solo en casas, en donde no se conversa ni se comparte con la familia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el mundo cada año se suicidan un millón de personas, muertes que superan las producidas por los accidentes de tránsito o los conflictos bélicos. Las cifras en el Perú también son elevadas e incluyen en muchos casos niños que fueron víctimas de acoso o maltrato psicológico.

La licenciada Eva Caballero, psicóloga del Hospital Sisol de San Martin de Porres, refiere que en nuestro país no se está previniendo el suicidio, ya que continuamente se siguen dando casos de bullying en los colegios y de maltrato físico por parte de los padres.

Vivimos en una cultura de machismo donde los hombres no expresan sus sentimientos, refiere Caballero, y por ello en muchos casos esa represión se torna en violencia, hacia uno mismo y hacia los demás.

En el caso de las parejas, la psicóloga de Sisol dice que más que hablar de culpabilidad debemos hablar de responsabilidad, ya que uno mantiene cierta conducta, pero el otro la sostiene, haciendo que la situación sea tomada como normal hasta que sea inevitable.

La especialista expresó que actualmente los hogares se han convertido solo en casas, en donde no se conversa ni se comparte con la familia, por lo que se hace más difícil la identificación de situaciones de riesgo, como la depresión, el estrés, o el maltrato psicológico.

Caballero sostuvo que cuando una persona habla de la muerte es un aviso que hay que tomar en cuenta, y que en dicho caso la familia debe acudir en busca del especialista por ayuda. Hay que estar pendiente y observando cuando haya síntomas o indicadores de posibles suicidas. Preocuparnos de lo que nos sucede y le sucede a nuestros hijos, aseveró Caballero.

Esto los hace cometer atentados contra sí mismos, pero además, el uso y abuso de sustancias como el alcohol y las drogas, así como la pérdida de valores colocan a las personas más vulnerables en un callejón sin salida.

La psicóloga del Sisol señaló como causa principal de suicidio los problemas familiares, sin embargo, en los últimos tiempos, el factor emocional producto del maltrato psicológico en colegios, instituciones educativas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA