Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Problemas visuales son la segunda causa de discapacidad en el país

Se estima que existen alrededor de 100,000 personas mayores de 50 años que padecen ceguera por catarata.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el Perú los problemas visuales constituyen la segunda causa de discapacidad, y se estima que existen alrededor de 100,000 personas mayores de 50 años que padecen ceguera por catarata, informó el Instituto Nacional de Oftalmología (INO) del Ministerio de Salud (Minsa).

Por ello el INO recordó que continúa realizando campañas a favor de los pacientes afectados por catarata, especialmente a aquellos que habitan en las zonas excluidas del territorio nacional y que no cuentan con servicios de salud ocular de calidad.

Según los médicos de la citada institución, en lo que va del año se han realizado más de 30 campañas quirúrgicas de cirugía de cataratas en el interior del país, priorizando las regiones fronterizas en Madre de Dios, Tumbes y Puno; y las regiones de extrema pobreza como Huancavelica, Cerro de Pasco, Apurímac y Huánuco.

Explicaron que los requisitos indispensables para acceder a estas cirugías gratuitas está el no poseer seguro médico alguno y no contar con recursos económicos suficientes para afrontar el costo de estas intervenciones.

“La operación consiste en la extracción del cristalino (lente natural del ojo) remplazado por un lente intraocular, lo que en manos especializadas son intervenciones seguras, logrando que el paciente regrese a su casa el mismo día. El costo de los recursos humanos, equipos e insumos para las intervenciones quirúrgicas son cubiertos por el sector salud”, apuntó la doctora Betty Campos Dávila, directora general del INO.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA