Reducción de incidencia se daría con la ejecución del Programa Nacional de Prevención y Control de la enfermedad diseñado por especialistas del INEN.
Hacia el año 2020, el Perú podría ser uno de los pocos países en lograr la reducción de casos de cáncer avanzado del cuello uterino, con la ejecución del Programa Nacional de Prevención y Control de dicha enfermedad que han diseñado los especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).
El titular de la institución Dr. Carlos Vallejos Sologuren, explicó la propuesta ante el pleno del 35º Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO, por siglas en inglés) que se desarrolló en la ciudad de Milán, Italia.
En ese marco, también dio a conocer que nuestro país ha experimentado avances concretos en la lucha contra esa enfermedad que cada día afecta a más mujeres.
"Nuestra visión apunta a que en el año 2020, el Perú esté libre de cáncer avanzado de cérvix, así como convertirnos en una sociedad con una adecuada cultura de prevención", refirió en su disertación, el titular de INEN.
Vallejos Sologuren informó que el cáncer de cuello uterino mantiene una línea creciente, ya que 241 mil 734 mujeres de las regiones más pobres han perdido la vida, mientras que en los países desarrollados hubo 33 mil 159 muertes.
El titular de la institución Dr. Carlos Vallejos Sologuren, explicó la propuesta ante el pleno del 35º Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO, por siglas en inglés) que se desarrolló en la ciudad de Milán, Italia.
En ese marco, también dio a conocer que nuestro país ha experimentado avances concretos en la lucha contra esa enfermedad que cada día afecta a más mujeres.
"Nuestra visión apunta a que en el año 2020, el Perú esté libre de cáncer avanzado de cérvix, así como convertirnos en una sociedad con una adecuada cultura de prevención", refirió en su disertación, el titular de INEN.
Vallejos Sologuren informó que el cáncer de cuello uterino mantiene una línea creciente, ya que 241 mil 734 mujeres de las regiones más pobres han perdido la vida, mientras que en los países desarrollados hubo 33 mil 159 muertes.
Video recomendado
Comparte esta noticia