Área de cirugía en nosocomios es considerada como un espacio con bastante incidencia de contagio de bacterias, ya que se trabaja con cortes en la piel.
Las infecciones intrahospitalarias, también conocidas como infecciones adquiridas en hospitales, son una gran preocupación en el mundo; ya que se cuenta con poca información sobre las vías de contagio y los patógenos responsables que ponen en riesgo la vida de los pacientes.
En diálogo con RPP Noticias, la doctora Valeria Prado Jimenez, infectóloga y científica de la Universidad de Chile, estimó que un paciente con una infección adquirida en el hospital "ampliará a 10 días su estadía en el nosocomio y recibirá 4 veces más antibióticos que los pacientes que no se infectan".
La mayoría de bacterias responsables de estas infecciones se encuentran en el medio ambiente y es a través de los médicos, enfermeras y personal de limpieza del nosocomio, que estos patógenos llegan a parar en salas de cuidados intensivos y pueden penetrar a través de los catéteres o vías de suero que los pacientes necesitan.
El área de cirugía también es considerada de bastante incidencia para estas infecciones, ya que se trabaja con cortes en la piel.
"Estos patógenos intrahospitalarios son los mismos a nivel mundial, estamos hablando del Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Pseudomona aeruginosa y la Acinetobacter baumanni", dijo la científica a RPP Noticias.
Todas ellas provocarían enfermedades diarreicas, infecciones por heridas quirúrgicas y urinarias, además de complicaciones del tracto respiratorio como neumonías e incluso septicemia que afectan principalmente a pacientes con bajas defensas.
“Se ha visto que pacientes en cuidados intensivos pueden tener una mortalidad de hasta 25% asociadas a infecciones hospitalarias”, alertó Prado Jimenez.
Tomar medidas como un simple lavado de manos y limpiar los ambientes con mayor frecuencia, puede ayudar para mitigar estos riesgos. Sin embargo, estudios a nivel mundial, han demostrado la eficacia del cobre para prevenir este tipo de infecciones debido a su propiedad antibacterial.
En algunos hospitales de Chile, las barandas de las camas, los porta-sueros, las llaves de agua, los tiradores de puertas, entre otros, han sido recubiertos de cobre para reducir los casos de infecciones intrahospitalarias.
Más Datos:
- Las infecciones intrahospitalarias causan más muertes en conjunto que el cáncer de mamas, accidentes en autos y VIH.
- El 20 a 30% de infecciones intrahospitalarias vienen del exterior y son ingresadas por personal médico.
- El 25% de pacientes de países en vías de desarrollo contraen infecciones intrahospitalarias.
- Más de 1.4 millones de personas en el mundo presentan complicaciones por infecciones adquiridas en centros hospitalarios.
- Los sitios más contaminados al interior de un hospital son: barandas y manillas de camas, mesa del paciente, porta-sueros, descansa brazos de silla de visitas y el lápiz que usan las enfermeras para monitorear los signos vitales.
Video recomendado
Comparte esta noticia