Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

¿Qué factores favorecen la aparición de migraña?

Estudios estiman que la migraña afecta a 1 millón y medio de peruanos siendo las mujeres las más afectadas debido al factor hormonal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Destellos de luz en un sólo lado de la vista,  sensibilidad al sonido y dolor de cabeza durante horas, en ocasiones acompañado por náuseas y vómitos. Son los clásicos síntomas de una migraña, enfermedad que hasta donde se sabe, tiene influencia genética.

“Es frecuente encontrar a una persona con migraña y de pronto el papá y el hermano también la tiene; y por lo tanto, la probabilidad de que sus hijos la tenga es muy alta”, dijo a RPP Noticias, Carlos Cosantino, médico neurólogo.

Según el galeno, existen factores externos que van a generar una crisis de migraña:

- Mala calidad del sueño
- Estrés
- Ciertos olores (perfumes o productos desinfectantes)
- Exceso de alcohol
- Consumo de tabaco
- Consumo de algunos alimentos (Chocolates, quesos fuertes, frutas secas y licores como el vino tinto).

Dependiendo de la intensidad del dolor, las migrañas pueden ser tratadas con descanso, pastillas e inyecciones (para casos más severos).

Para el neurólogo, la migraña no significa un riesgo para generar otros daños relacionados con ceguera o derrames cerebrales. “En teoría no. La migraña, afortunadamente no va a degenerar en nada malo”, precisó.

Estudios estiman que la migraña afecta a 1 millón y medio de peruanos, siendo las mujeres las más afectadas debido a un factor hormonal.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA