Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

¿Qué le pasa al cuerpo cuando nos enojamos?

Morguefile/lesterp4
Morguefile/lesterp4

Vivir estresado o enojado eleva hasta tres mil veces el riesgo de sufrir daños a la salud, sostienen especialistas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El enojo es uno de los sentimientos más frecuentes en el ser humano. Sin embargo la respuesta que le damos a este sentimiento es lo que marca la gran diferencia.

Según especialistas del Centro Universitario de la Salud de Guadalajara, el enojo mal controlado puede traer complicaciones muy serias a la salud, incluso provoca que la persona aceleren su proceso de envejecimiento.

Según una infografía publicada por Notimex, vivir estresado o enojado eleva hasta tres mil veces el riesgo de sufrir daños a la salud, ya que en esos estados emocionales, la producción de "micro-enfermadores subcelulares" se eleva.

Lo que sucede al enojarse

- El corazón bombea sangre con mayor rapidez y la envía a los músculos por si hay que correr o defenderse.
- Se crean más plaquetas y se pone en marcha el sistema inmunológico por si hay alguna herida en el cuerpo.
- Se siente fatiga y hambre.
- Las células cargadas de lípidos liberan grasas en el flujo sanguíneo.
- Las paredes de las arterias se deterioran y la grasa acumulada se transforma en colesterol malo.

Cambia tus hábitos

Los investigadores del Centro Universitario de la Salud de Guadalajara además rescatan que lo ideal para cambiar esta situación es importante seguir estas recomendaciones.

- Vivir con tranquilidad
- Llevar una dieta balanceada
- Reír más
- Hacer ejercicio
- Enamorarse

"Los momentos de felicidad, la risa y en especial el enamoramiento producen más "micro-reparadores" y "micro-rejuvenecedores" que mejoran el nivel de vida del ser humano”, precisaron los especialistas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA