Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

¿Qué tan malo es reutilizar el aceite?

MorgueFile
MorgueFile

Según una investigación, al calentarse a temperatura de fritura, los aceites generan aldehídos tóxicos que se incorporan a los alimentos y pueden causar daños.

Una investigación de la Universidad del País Vasco ha descubierto en alimentos la presencia de determinados aldehídos sospechosos de ser causantes de enfermedades neurodegenerativas y algunos tipos de cáncer.

Según la investigación publicada en la revista 'Food Chemistry', estos compuestos tóxicos aparecen en algunos aceites cuando se calientan a temperatura de fritura. Como son compuestos muy reactivos pueden reaccionar con proteínas, hormonas y enzimas del organismo e impedir su buen funcionamiento.

El trabajo confirma la presencia simultánea en el aceite de fritura de varios aldehídos tóxicos del grupo de los oxigenados e insaturados, tales como el 4-oxo-[E]-2-decenal y el 4-oxo-[E]-2-undecenal, que han sido encontrados por primera vez en alimentos, y que solo se habían citado en estudios biomédicos, donde se relaciona su existencia en el organismo con diversos tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas, como alzhéimer y párkinson.

El experimento que halló la presencia de estos compuestos consistió en calentar a 190 ºC y en una freidora industriual tres tipos de aceite: de oliva, girasol y lino. La operación se realizó durante 40 horas (8 horas al día) en los dos primeros y 20 horas para el aceite de lino, que fue seleccionado por su alto contenido de omega 3, a pesar de que no es habitual en la cocina occidental.

Los resultados revelaron que los aceites de girasol y lino, generan una mayor cantidad de aldehídos tóxicos y en menos tiempo. Mientras que el aceite de oliva, que tiene más ácidos monoinsaturados (como el oleico), genera menos y más tarde estos compuestos nocivos.

Cabe recordar que los aldehídos tóxicos se generan por la degradación de los ácidos grasos del aceite y, aunque algunos son volátiles, otros permanecen en él después de la fritura. Por ello, si se reutiliza el aceite, los aldehídos se pueden incorporar a los alimentos.

TE PUEDE INTERESAR:

¿Sabías que el color de la orina puede decir si estamos deshidratados o, en el caso de los hombres, si tienen problemas con la eyaculación? Aquí hallarás la explicación de un experto urólogo.

Posted by RPP Noticias on Lunes, 11 de mayo de 2015

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA