Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Respirar aire contaminado mata por fallas en corazón y pulmones

Respirar aire de mala calidad es la causa de polución más mortal. La contaminación del aire en interiores es un peligro para los hogares más pobres.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 0

El aire contaminado causó 6.5 millones de muertes el 2015, de un total de 9 millones de personas que perdieron la vida a causa de la contaminación en el mundo, según un informe publicado en la revista científica The Lancet.

De acuerdo al reporte, respirar aire de mala calidad es la causa de polución más mortal, le siguen la contaminación de agua (1.8 millones de muertes), aquella que se produce en los lugares de trabajo (800 mil muertes) y aquella originada por el plomo (500 mil muertes).

La investigación, que involucró a más de 40 autores internacionales y se prolongó durante dos años, arrojó que las muertes por contaminación atmosférica estuvieron relacionadas a enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Contaminación del aire causó 6.5 millones de muertes el 2015.
Contaminación del aire causó 6.5 millones de muertes el 2015. | Fuente: Getty Images

Advierten sobre el peligro de la contaminación del aire en interiores (por moho, polen, humo de tabaco, pesticidas, asbesto, plomo). En algunas ocasiones solo causa molestias, en otros los efectos son tardíos y pueden desencadenar males respiratorios o el cáncer.

El daño no es solo en exteriores, de allí que exista el llamado síndrome del edificio enfermo, por falta de ventilación.

Pero la OMS está más preocupada porque 3000 millones de personas siguen cocinando y calentando sus casas con combustibles sólidos (es decir, madera, residuos agrícolas, carbón vegetal y mineral, leña y excrementos de animales).

"En viviendas mal ventiladas el humo puede producir concentraciones de partículas finas 100 veces superiores a las aceptables. La exposición afecta particularmente a las mujeres y los niños, que pasan la mayor parte del tiempo cerca del hogar", dice el organismo sanitario.

La OMS pide la acción de los Estados, para regular la calidad del aire en la calle, hogares y los trabajos, principalmente en los países más pobres, que son los más afectados (92%).

Tengamos en cuenta que, de 3.000 ciudades latinoamericanas, Lima figura entre las urbes donde se respira el aire más contaminado, según un reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado el 2016.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA