Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Salvavidas trabajan sin contar con bloqueadores solares

RPP
RPP

Por ello el jefe de la Unidad de Salvamento Acuático, César Díaz, pidió a los distintos municipios distritales de Lima dotar de bloqueadores solares a los agentes salvavidas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El jefe de la Unidad de Salvamento Acuático, César Díaz, pidió a los distintos municipios distritales de Lima dotar de bloqueadores solares a los agentes salvavidas, a fin de prevenir que sufran enfermedades en la piel, en lo que resta el verano 2012.

Indicó que, en la actualidad, los miembros de su unidad cuentan con mangas para protegerse de los rayos ultravioletas (UV) y de techos en los puestos de salvataje de la Policía Nacional, pero ello requiere ser complementado con cremas de protección de la piel.

“Lo ideal sería que las municipalidades apoyen a los salvavidas que están en su jurisdicción, debido a que tenemos 600 hombres situados en 105 playas del litoral limeño”, sostuvo la autoridad policial.

Agregó que esto ayudará a prevenir las enfermedades de la piel a la que están expuestos los salvavidas, especialmente al mediodía, cuando la radiación ultravioleta suele llegar a su tope máximo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que en el Perú, de cada cinco mil personas que tienen cáncer de piel, mil 500 fallecen por esta causa.

Por ello, el pasado 24 de enero, el gerente general de La Liga Peruana de Lucha Contra el Cáncer, José Méndez manifestó que su entidad promueve una ley que proteja al trabajador que está expuesto a la radiación ultravioleta.

De aprobarse la citada norma, dijo, las autoridades del sector agrícola, pesquero y de la Policía Nacional del Perú (PNP) tendrán que informar de esta medida a sus trabajadores y brindarles la protección necesaria.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA