Casos de cáncer de piel incrementaron un 10% en los últimos años
Enfermedad tipo vaso celular se presenta en jóvenes de 21 años. Recomendaron evitar la exposición entre las 10 de la mañana y 3 de la tarde.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Enfermedad tipo vaso celular se presenta en jóvenes de 21 años. Recomendaron evitar la exposición entre las 10 de la mañana y 3 de la tarde.
La sobreexposición a los rayos ultravioleta puede causar cáncer. Debemos evitar la "hora punta del sol".
Así lo informó el secretario técnico de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial del Santa, Guillermo Abril, quien manifestó que esta medida se tomó tras los pedidos de los directores.
La especialista indicó que la escasa nubosidad e intenso brillo solar, acumulado a otros factores, provocan dichos picos.
Factores como la zona geográfica en la que uno vive o el peso corporal influyen en la absorción de vitamina D por parte del organismo.
Los rayos ultravioletas, durante estos días, están en los niveles máximos de 12 y 14, y llegarán próximamente al nivel 15.
RPP Noticias hizo un recorrido por el distrito de San Juan de Lurigancho, encontrando que gran parte de los vecinos no está protegiéndose adecuadamente.
Durante la campaña se informará sobre los cuidados de prevención de cáncer de piel, así como la importancia del uso de bloqueadores solares para prevenir la enfermedad.
La Dra. Sendy Solorzano del Hospital Regional recomendó evitar exposición excesiva al sol desde las 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
El Instituto Nacional de Oftalmología recomendó a las personas proteger sus ojos con lentes de protección ultravioleta certificados a fin de evitar serios daños a la vista como fotofobia, cataratas, carnosidad y cáncer de párpados.
Alimentos que contienen betacarotenos ayudan a conseguir un tono dorado en la piel, sostiene nutricionista.
Jorge Valderrama, subgerente de medioambiente de la comuna local, recomendó usar gorros y sobreros para protegerse de los rayos ultravioleta.
Por ello el jefe de la Unidad de Salvamento Acuático, César Díaz, pidió a los distintos municipios distritales de Lima dotar de bloqueadores solares a los agentes salvavidas.
Mañana se pronostican valores radiación muy altos en los departamentos de Piura, Cajamarca, Junín, Lima, Ica, Arequipa, Puno, Tacna y Moquegua y de valor extremo en Cusco.
En la década de los 60 era habitual que la gente buscara broncearse a como dé lugar, un concepto que la población ahora debe romper, indica especialista.
La Dirección Regional de Salud recomendó a la población no exponerse a rayos solares por más de 15 minutos de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde en las calles.
Especialistas recordaron que el promedio aceptable en el cuerpo humano es de 9 índice UV, por lo cual recomendaron no exponerse al sol sin protección.
En ese sentido, recomendaron el uso de sombrillas cuando se sale a la calle entre las 10:00 de la mañana y 3 de la tarde, ya que los rayos UV son más intensos.
El Senamhi aconsejó a la población tomar medidas para proteger su piel y ojos del daño que puede llegar a producir cáncer.
Aunque la mayoría de personas usan los lentes de sol con fines estéticos, lo cierto es que usar gafas sin protección UV puede causar severos daños oculares.
La presencia del óxido de zinc es más importante que el factor de protección a la hora de exponerse a los rayos ultravioleta.
Cabe indicar que los rayos ultravioleta son invisibles y tienen una mayor intensidad entre las 11 de la mañana y las 2 de la tarde.
La gran erupción de plasma en la superficie del Sol provocó una radiación de rayos ultravioleta descomunal, pero la Tierra no se vio afectada por este fenómeno.
La Dirección Regional de Educación de Cajamarca se vio obligada a suspender el desfile escolar previsto para proteger a los estudiantes de los rayos ultravioleta.
Esta prenda será parte del uniforme de los empleados como medida de protección a la radiación solar.
El Senamhi aconsejó a la población proteger su piel de la exposición al Sol este verano porque la radiación ultravioleta (UV) registra niveles muy altos que amenazan la salud.
Se debe adquirir esos objetos en establecimientos de confianza y tener en cuenta factores como el color de las luna.