Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Se duplica el número de personas con lesiones de cáncer de piel

El mayor número de lesiones sospechosas malignas se encuentra en las zonas con alto índice poblacional como: Lima, Piura y Arequipa.

El número de peruanos con lesiones sospechosas de cáncer de piel se duplicó en los últimos cinco años en el país a causa del hábito de exponerse al sol sin protección, informó hoy el Círculo Dermatológico de Perú (CIDERM PERU).

'Del 2005 al 2009 el número de personas con lesiones sospechosas de neoplasias malignas en la piel aumentó de 2% a 4% según los resultados de la Campaña Nacional de Educación, Prevención y Detección Temprana del Cáncer de Piel y Melanoma', dijo la Dra. Lucie Puell, coordinadora Nacional de la campaña de este año.

Agregó que el mayor número de lesiones sospechosas malignas se encuentra en las zonas con alto índice poblacional como: Lima, Piura y Arequipa.

La Dra. Puell mostró su preocupación por el aumento del carcinoma basocelular debido a que si bien este tipo de cáncer de piel se presenta -por lo general- en mayores de 40 años de edad, sin embargo, a causa de la exposición al sol a edades tempranas y a la falta de medidas para proteger la piel de la radiación solar cada vez hay más jóvenes entre 20 y 30 años afectados por esta dolencia.

Las lesiones sospechosas de cáncer de piel se ubican con mayor frecuencia en la zona de la cara, cuello y brazos. En mujeres, las lesiones que aparecen repentinamente en forma de lunares -sobre todo- en las piernas, mientras que en los hombres las lesiones pigmentadas localizadas en la espalda también son lesiones sospechosas por lo que ambos casos deben ser evaluados por el especialista ya que podría tratarse de una lesión maligna.

 A fin de evitar los efectos dañinos del sol la Dra. Puell recomendó a la población adoptar medidas sencillas para proteger la piel de la radiación solar como: usar ropa de algodón de colores claros, gorros, sombreros, sombrillas, lentes con protección UV, bloqueador solar y evitar la exposición al sol entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m.

 Además –dijo- se debe tener presente que la radiación ultravioleta que emite el sol se ha incrementado en los últimos años por la disminución de la capa de ozono, la presencia de agentes químicos en spray y la contaminación ambiental, por lo que es necesario proteger la piel del sol.

 Además, se debe tener en cuenta que la intensidad de la radiación solar varía con la hora del día, la estación del año y la ubicación geográfica.

Con el propósito de sensibilizar a la población sobre los daños que causa en la piel la sobreexposición al sol se realizará – el domingo 7 de febrero- la XVI "Campaña Nacional de Educación, Prevención y Detección Temprana del Cáncer de Piel y Melanoma" denominada "El Día del Lunar".

Esta jornada médica gratuita que consistirá en charlas y despistajes se llevarán a cabo en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud, EsSalud y el sector privado.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA