Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Sobreprotección puede provocar obesidad en niños

Wikimedia Commons
Wikimedia Commons

Riesgo es mayor entre las niñas, porque tienen mayor tendencia a canalizar el estrés a través de los trastornos alimentarios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una protección exagerada de los padres puede provocar más ansiedad en los hijos y provocar obesidad, pues hay niños que buscan mitigar su estrés a través de la ingestión de alimentos, concluye un estudio de la Universidad de Oporto (Portugal).

La investigación, cuyos resultados preliminares fueron publicados por la Facultad de Medicina de esa universidad, subraya que estos riesgos son mayores entre las niñas, porque tienen mayor tendencia a canalizar el estrés a través de los trastornos alimentarios.

La actitud sobreprotectora genera miedo e inseguridad en los menores y, consecuentemente, aumenta el cortisol, la hormona del estrés, por lo que estos buscan diferentes estrategias para combatirlo.

"Los datos sugieren que, cuando existe esa vinculación insegura, los niños tienden a exteriorizar el comportamiento, volviéndose agresivos, por ejemplo, pero las niñas parecen interiorizar las emociones, comiendo", explicó en un comunicado la principal investigadora del estudio, Inés Pinto.

El estudio advierte que estos comportamientos entre las niñas pueden derivar en enfermedades como la bulimia y deben ser combatidos con terapias psicológicas para corregir los hábitos y actitudes, y aprender a lidiar con las emociones.

Así, la investigadora recomienda nuevos métodos para combatir la obesidad infantil, que tengan en cuenta también la salud mental, sobre todo cuando se observa una personalidad introvertida y el exceso de peso.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA