Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Somos más viejos mientras menos cosas hagamos, afirman

RPP/Mois
RPP/Mois

Las investigadoras encontraron que la sociedad, en general, percibe como ´menos ancianas´ a las personas que todavía salen a hacer sus compras o llevan a cabo sus propias tareas domésticas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La forma en la que la mayoría de los estadounidenses percibe la vejez se relaciona no tanto con la edad de las personas sino con qué hacen o dejan de hacer, incluido el consumo, indica un estudio de la Universidad estatal de Oregon.

El estudio lo dirigieron Michelle Barnhart, de la Universidad de Oregón (OSU), y Lisa Peñaloza de la Escuela de Altos Estudios Comerciales del Norte de Francia, y se publicará en la edición de abril de 2013 de la revista Journal of Consumer Research.

Las investigadoras encontraron que la sociedad, en general, percibe como "menos ancianas" a las personas que todavía salen a hacer sus compras o llevan a cabo sus propias tareas domésticas.

Banrhart y Peñaloza analizaron las encuestas con consumidores mayores de 80 años de edad, sus familiares y las personas pagadas para cuidarlos y encontraron que los participantes en el estudio consideran a alguien como "viejo" cuando esa persona consume de acuerdo con lo que la sociedad cree que son los patrones de consumo de los ancianos.

"Nuestra sociedad devalúa la edad avanzada de muchas maneras, y esto es verdad particularmente en Estados Unidos donde se asigna un valor mayor al individualismo, la independencia, el contar sólo consigo mismo".

"Casi cualquier estereotipo que vinculamos con la vejez es algo negativo, desde ser "gruñón" a que no está dispuesto a los cambios, o que se olvida de las cosas", agregó. "Y los conflictos surgen cuando la persona no se ve a sí misma como vieja, pero los familiares o quienes los cuidan los tratan como viejos".

"Cuando las personas de más de 80 ó 90 años de edad mostraron características que la sociedad tiende a vincular con personas que no tienen edad tan avanzada, como la atención, la actividad, la curiosidad o la independencia, no se les vio ni se les trató como si fueran "viejas"", explicó Barnhart. "Así pudieron envejecer sin volverse viejos".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA