Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Suplementos no aportan nada que no esté en alimentación, dice experto

Referencial
Referencial

La salud de los atletas, destacó el médico e investigador en salud Delfín Galiano, "pasará en el futuro por la nutrición y la medicina personalizadas".

Los suplementos nutricionales que toman muchos deportistas no son inocuos y no les aportan nada que no puedan encontrar en la alimentación natural, aseguró el médico e investigador en salud y actividad física, el español Delfín Galiano.

"Hay tantos, que se podría elaborar un "menú degustación" de suplementos. Pero desconocemos mucho sobre su efecto. Ojo con los suplementos, porque no son inocuos. Tenemos que mirar más a lo que nos da la naturaleza, y menos a lo que viene del exterior", afirmó durante un desayuno organizado por la Comisión de Nutrición y Hábitos Saludables del Comité Olímpico Español (COE).

Galiano, que ha trabajado con las selecciones españolas de baloncesto y de tenis, entre otras disciplinas, considera que los deportistas solo deben consumir suplementos cuando "haya constancia de que ha habido mayor gasto que ingesta de un determinado elemento".

La salud de los atletas, destacó, "pasará en el futuro por la nutrición y la medicina personalizadas".

Durante el desayuno expusieron sus experiencias con la alimentación los medallistas olímpicos españoles Andrea Fuentes, de natación sincronizada, y Nicolás García, de taekwondo, que coincidieron en pedir que en los centros de alto rendimiento, el nutricionista trabaje de oficio y de forma continuada con los deportistas, y no solo a petición de estos cuando tienen problemas.

Andrea Fuentes contó que cayó en la tentación de seguir una célebre dieta a base de proteínas para perder peso.

"Adelgacé mucho, sí, pero mi salud empeoró. Caía enferma a menudo y me sentía mal por dentro", dijo.

Después de que un nutricionista hiciera a las componentes del equipo de natación sincronizada "un estudio individualizado para ver de dónde tomaba cada cuerpo la energía", seis meses después llegaron a los Juegos Olímpicos "con la mejor figura, la mejor salud y más fuerza que nunca", afirmó Fuentes.

Nicolás García coincidió en que, tras consultar con un nutricionista que él mismo pagó de su bolsillo, aprendió "a comer y a dormir", y pronto percibió los cambios. "Rendía mucho más en los entrenamientos, me recuperaba mucho mejor y hasta lo noté en mis estudios de Arquitectura. Antes terminaba los entrenamientos agotado y no podía ni ir a clase, me quedaba en la cama", dijo.

El subcampeón olímpico de -80 kilos se declaró en guerra "contra el uso de los plásticos para envolverse y perder peso de forma rápida".

"Muchos de mis compañeros lo hacen, pero no sirve de nada, solo para estar al día siguiente deshidratado y no poder ni moverte", aseguró.

EFE

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA