Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Tamiflú debe ser usado moderadamente, advierte la OPS

Utilización del medicamento debe limitarse a los casos graves de la gripe AH1N1, debido a que pueden registrarse efectos adversos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Manuel Peña, advirtió que no se debe abusar en el consumo del antiviral tamiflú, administrado para combatir el virus de la Influenza AH1N1, y dijo que su uso debe limitarse a los casos moderados y graves de este mal.

Sobre la posibilidad de que dicha medicina provoque algunos efectos secundarios, Peña admitió que entre tantos miles de personas en el mundo que han recibido ese tratamiento, es posible que algunas hayan registrado efectos adversos, pero que esto no amerita que se genere pánico.

Respecto a la vacuna, el funcionario dijo que se espera que en noviembre esté disponible, pero que primero debe seguirse un proceso tecnológico para probar su efectividad y sus probables efectos secundarios.

Anotó que no debe pensarse que esta vacuna está planificada para toda la población sino que primero debe orientarse a los grupos en riesgo como los que tienen inmunodeficiencias. 

Respecto a una eventual segunda oleada de la pandemia, Peña dijo que si bien la información no es confirmada, podría suceder como ocurrió en una situación similar en los años 18, cuando una epidemia barrió con una parte de la población y luego volvió a arreciar atacando a quienes no habían tenido contacto con el virus.

 "Las personas que ya fueron afectadas no deberían reinfectarse, pero eso también depende de la posibilidad de mutación del virus", enfatizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA